Programa Bosques resultó doble finalista del premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017

Nota de prensa
• Plataforma Geobosques fue reconocida como Buena Práctica en Gestión Pública 2017 y finalista en categoría Gestión Ambiental Efectiva y "Premio Especial en Datos Abiertos en Gestión Pública".

8 de agosto de 2017 - 8:10 p. m.

El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) logró ser finalista por partida doble en el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017 por la implementación de la plataforma de información Geobosques (http://geobosques.minam.gob.pe) al ser destacada como una experiencia innovadora de utilidad para la ciudadanía que contribuye con la conservación de bosques.

CAD - Ciudadanos al Día dio a conocer el 7 de agosto que el Programa Bosques fue finalista en la categoría "Gestión Ambiental Efectiva", así como en el "Premio Especial de Datos Abiertos para la Gestión Pública".

Tanto las entidades finalistas como las ganadoras en las diversas categorías han sido certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017.

Geobosques es una plataforma tecnológica de libre acceso a la ciudadanía que brinda información oportuna sobre los cambios en la cobertura de los bosques, así como alertas tempranas de deforestación, en base a las imágenes captadas por satélites. Esta información contribuye de manera efectiva a enfrentar la pérdida de bosques en el país.

"Hay un proceso científico a través del cual se trabaja la información del monitoreo de bosques, la cual es usada por diversas entidades para la toma de decisiones y acciones a favor de los bosques", remarcó el coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del MINAM, César Calmet.

Esta herramienta digital es utilizada por entidades públicas como la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público para el fortalecimiento de sus acciones de control ante los delitos ambientales que afectan a los bosques.

También sirve a los gobiernos regionales y locales para el monitoreo de bosques; así como a la Marina de Guerra del Perú para reforzar sus acciones de vigilancia territorial contra actividades ilegales que causan deforestación.

De esta manera, el Programa Bosques del MINAM contribuye en brindar información para fomentar la conservación y el buen aprovechamiento de los bosques que son la fuente de vida y desarrollo para el planeta.