Programa Bosques inauguró oficina de enlace en Atalaya, Ucayali

Nota de prensa
Oficina permitirá fortalecer la intervención del Programa Bosques en la provincia para ampliar cobertura a más comunidades socias.

15 de agosto de 2017 - 8:05 p. m.

El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) inauguró la Oficina de Enlace en Atalaya, departamento de Ucayali, para fortalecer la articulación de esfuerzos con los actores de la zona, con el objetivo de ampliar la cobertura de comunidades comprometidas con la conservación de bosques en dicha región.

Esta sede se suma a las oficinas zonales de Amazonas, San Martín, Loreto, Pasco, Junín, Madre de Dios y se proyecta la apertura de nuevas sedes para avanzar en la conservación de bosques en el país.

En la inauguración de la Oficina de Enlace en Atalaya participó el coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), César Calmet Delgado; el gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de Ucayali, Luigi Vargas Mera, así como la regidora Sra. Irma América Armas Pezo de García, en representación del alcalde provincial de Atalaya.

La Oficina de Enlace se ubica dentro de las instalaciones del municipio provincial de Atalaya.
El gerente de la ARA Ucayali, Luigi Vargas, resaltó el impulso que el Programa Bosque está tomando, tanto en la región como en otros departamentos del país, para ampliar la cobertura a nuevas comunidades nativas, a través de mecanismo de transferencias directas condicionadas, que brinda incentivos económicos y promueve el aprovechamiento sostenible de los bosques, fortalece la vigilancia comunal y mejora la gestión comunal.

Por su parte, el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet, destacó el apoyo brindado tanto por el Gobierno Regional de Ucayali y por el municipio provincial de Atalaya para consolidar el trabajo a favor de la conservación. Asímismo, anunció la próxima inauguración de una Oficina Zonal en Ucayali, que se ubicará en Pucallpa, desde donde se coordinará la intervención del programa en toda la región.

También participaron de la ceremonia el jefe de la Oficina Desconcentrada de Atalaya de OSINFOR, Albino Aliaga; el representante de la Reserva Comunal El Sira - SERNANP - Atalaya, Karin Johanna Ríos Sánchez, el titular de la Gerencia Territorial Atalaya (GTA), Robert Nolorbe Tenazoa, el representante de la Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (URPIA), Reiner Moisés Salazar Baralte.

Además representantes de la Dirección Regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) - Proyecto Cacao, la Mesa Técnica de Productores de Cacao en Atalaya, la Organización Yine de la Provincia de Atalaya (OYPA), la Federación de Comunidades Nativas Asháninka de la provincia de Atalaya FECONAPA, la Base de Control Territorial de la Marina de Guerra del Perú en Atalaya, entre otros.

Para la implementación de la oficina se recibió el apoyo financiero del gobierno de Noruega en mérito a un acuerdo voluntario entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques en el Perú.