Comunidades nativas exhibieron productos de bosques conservados en expoamazónica 2017

Nota de prensa
• 14 comunidades nativas socias del Programa Bosques participaron en gran feria. • Comunidades desarrollaron habilidades para comercializar productos sostenibles y relacionarse con otros actores.

18 de agosto de 2017 - 8:01 p. m.

Las comunidades nativas socias del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) exhibieron la calidad de los productos que elaboran en forma sostenible con los bosques en la feria ExpoAmazónica 2017 realizado del 10 al 13 de agosto en las ciudades de Moyobamba y Tarapoto en el departamento de San Martín.

Participaron un total de 14 comunidades socias del Programa Bosques, las cuales ofertaron en ambas sedes de la feria productos sostenibles como el café tostado, molido, cacao en grano, chocolate dulce, pasta de cacao; achiote y variedades de madera de bosques conservados.

También vendieron artesanías como shicras (bolsos), correas, pulseras, porta celulares y gorros elaborados con insumos naturales; cuadros de pintura elaborados en cortezas de árboles conservados con tintes naturales de semillas, entre otros productos desarrollados en forma sostenible.

Asímismo, durante su participación en las ruedas de negocios de ExpoAmazónica 2017 las comunidades entablaron tratativas comerciales con empresas distribuidoras de alimentos, sobre todo compañías exportadores de café y cacao, tiendas de artesanías y muebles, entre otras firmas comerciales.

De esta manera, estos productos sostenibles en armonía con la conservación de bosques podrán ser colocados en vitrinas de tiendas locales e internacionales tal como ya lo viene haciendo la comunidad nativa de Shora de Alto Coriri y Mayni, de Satipo, con la exportación de sus cafés a Inglaterra.

Las comunidades que participaron en ExpoAmazónica 2017 fueron Palma Real e Infierno del departamento de Madre de Dios; Guayabal de Amazonas; Boras de Pucaurquillo de Loreto; Quiteni y Shora de Alto Coriri de Junín; Puerto Esperanza de Ucayali; Florida y San Pedro de Pichanaz de Pasco; Chirik Sacha, Chirikyacu, Chunchiwi, Copal Sacha y Yurilamas de San Martín, departamento anfitrión del evento. Especialistas de cada una de las oficinas zonales del Programa Bosques acompañaron y asistieron a cada comunidad socia.

Las comunidades se encuentran afiliadas al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del MINAM. Como parte del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), reciben incentivos económicos y asistencia técnica para la implementación y ejecución de actividades económicas sostenibles, el fortalecimiento de capacidades para la vigilancia de sus bosques y la mejora de la gestión comunal que contribuya con la conservación de bosques.

Programa Bosques en Expoamazónica 2017
Durante los cuatro días de Expoamazónica 2017, el Programa Bosques participó además en el Foro Amazonía Sostenible, con la presentación de los servicios que brinda la plataforma Geobosques y relatando la experiencia de conservación de las comunidades nativas Shora de Alto Coriri y Mayni, ambas ubicadas en Satipo, Junín. También participó de la exposición fotográfica con imágenes de tres comunidades comprometidas con la conservación, así como en la carrera 6K #YoAmoLaAmazonia.

La ministra del Ambiente, Elsa Galarza, así como el viceministro, Fernando León, y otras autoridades nacionales y regionales, visitaron los stand del Programa Bosques y sostuvieron un ameno encuentro con comunidades nativas. La ministra Galarza visitó además la comunidad nativa Chirikyacu, socia del programa, ubicada en San Martón, para conocer de cerca las iniciativas que desarrolla a favor de la conservación de bosques.