GORE Pasco y Programa Bosques priorizan 13 comunidades para conservar bosques
Nota de prensaComunidades nativas de Pasco que recibirán incentivos económicos para realizar actividades productivas en armonía con la conservación de bosques.


11 de setiembre de 2017 - 3:20 p. m.
El Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Gobierno Regional de Pasco priorizaron 13 comunidades para conservar más de 60 mil hectáreas de bosques antes de fin de año, como parte del objetivo de tener un millón 200 mil hectáreas en proceso de conservación en ocho departamentos durante lo que resta del 2017.
De ese modo, un grupo de 13 comunidades nativas de Pasco serán afiliadas este año al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) desarrollado por el Programa Bosques, el cual consiste en otorgar incentivos económicos y asistencia técnica a las comunidades para el desarrollo de actividades productivas en armonía con la conservación de bosques.
La priorización de comunidades nativas se logró a fines de agosto tras la reunión de los especialistas del Programa Bosques con el gobernador regional de Pasco, Teódulo Quispe, quien dispuso a sus funcionarios realizar los trabajos de la focalización y priorización de CCNN en forma inmediata.
La mayoría de las comunidades priorizadas están ubicadas en el distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco. Con las TDC podrán realizar actividades productivas en armonóa con la conservación de bosques.
Comunidades de Puerto Bermúdez
Al respecto, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez, Carlos Aguirre Mendoza, en coordinación con funcionarios del Programa Bosques informó que se está tramitando la documentación respectiva para que las comunidades nativas reciban incentivos económicos en lo que resta del año.
"Vemos la gran necesidad de las comunidades nativas ashaninkas que alberga el valle del Pichi del distrito de Puerto Bermúdez y necesitamos proteger nuestros bosques: Ese es el objetivo", expresó el alcalde pasqueño.
La focalización de ámbitos de intervención y la priorización de comunidades nativas constituye la primera etapa del proceso de afiliación que está impulsando el Programa Bosques para lograr, al cierre del 2017, la conservación de por lo menos 2 millones de hectáreas de bosques a nivel nacional.
Este es un paso importante para lograr la eficiencia y eficacia de la intervención, además de asegurar la calidad de la ejecución de la inversión pública con los incentivos económicos.
Etapas para la afiliación
El siguiente paso es la socialización del mecanismo de incentivos en cada comunidad nativa, es decir el contacto directo de los especialistas del Programa Bosques con las comunidades nativas priorizadas para informarles sobre los beneficios del mecanismo de incentivos.
Así, las comunidades nativas que voluntariamente muestren interés en acceder al mecanismo de las TDC pasarán a la etapa de zonificación de bosques, después elaborarán un plan de inversión para el uso de los incentivos económicos, de manera paralela recibirán asistencia para el cierre de brechas documentarias que les permita aperturar una cuenta bancaria en el Banco de La Nación.
Luego las comunidades firmarán un Convenio de Conservación con el Programa Bosques y emprenderán la implementación del referido plan, en beneficio del bosque y de los suyos.