Más de 70 comunidades nativas aceptan trabajar junto al Programa Bosques por la conservación

Nota de prensa
Programa Bosques avanza en el amplio proceso de afiliación de comunidades nativas al mecanismo de incentivos económicos para la conservación de bosques.

27 de setiembre de 2017 - 3:32 p. m.

A más de un mes de haberse iniciado el proceso de afiliación de más de 100 comunidades nativas al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), ya se cuenta con importantes avances.

Hasta la fecha, se reportan 75 comunidades nativas, de ocho departamentos del país, que han expresado su interés por unirse al Programa Bosques e implementar el mecanismo de incentivos económicos y asistencia técnica para la conservación de bosques comunales. En conjunto estas comunidades cuentan con más de 700 mil hectáreas de bosques.

Estas comunidades nativas tomaron dicha decisión, en Asambleas Comunales, luego de recibir amplia información y respuesta a todas sus preguntas, por parte de especialistas del Programa Bosques, sobre los beneficios y compromisos que asume cada comunidad que se incorpora al referido mecanismo de conservación, también conocido como Transferencias Directas Condicionadas (TDC).

En el caso del departamento de Loreto, ya son 21 las comunidades que han expresado su interés por ser parte del Programa Bosques. En Ucayali, suman 15; en Pasco, 11 y en Junín, 10. Tanto en Madre de Dios, Amazonas, Cusco y San Martín, un total de 16 comunidades.

Con el incremento de nuevas comunidades socias, el Programa Bosques se propone al cierre del año, contar con dos millones de hectáreas de bosques comunales, bajo el mecanismo de incentivos económicos y asistencia técnica para la conservación de bosques.

Pasos siguientes
El siguiente paso para las comunidades que expresan su interés por participar de este mecanismo, es realizar el mapeo de sus bosques comunales, para establecer las áreas que comprometerán a su conservación; así también, la elaboración de un Plan de Inversión que será implementado con los recursos de los incentivos económicos.

Este plan de inversión comprende el desarrollo de actividades productivas sostenibles, el fortalecimiento del monitoreo y la vigilancia comunal, y la mejora de la gestión comunal.

Asimismo, las comunidades deberán abrir una cuenta bancaria comunal donde será depositado el incentivo económico. Cabe resaltar, que el Programa Bosques, asiste y acompaña a las comunidades nativas, en cada una de estas acciones para su afiliación.

Cumplidos todos estos pasos, la afiliación de las comunidades nativas se concreta con la firma de un convenio de conservación con el Programa Bosques que establece responsabilidades conjuntas.