Programa Bosques abrirá oficinas en Cusco y Ucayali para fortalecer acciones por la conservación

Nota de prensa
• Así, el Programa contará con ocho sedes regionales y dos oficinas de enlace, las cuales permitirán afiliar este 2017 a más de 100 comunidades al mecanismo de incentivos económicos.

29 de setiembre de 2017 - 2:29 p. m.

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) anunció la próxima apertura de oficinas zonales en Cusco y Ucayali que contribuirán a fortalecer el trabajo articulado con gobiernos regionales, organizaciones y comunidades indígenas y otros actores a favor de la conservación de bosques.

A través de una resolución de dirección ejecutiva, el Programa Bosques dispuso la creación de estas dos sedes, además oficializó la apertura de las oficinas zonales en Loreto y Madre de Dios, inauguradas en febrero y junio último, respectivamente.

De esta manera, el Programa Bosques avanza en la ampliación de su intervención a nivel nacional. De contar solo con cuatro oficinas, en menos de un año creció a 8 sedes y dos oficinas de enlace, debidamente equipadas.

Las oficinas de Cusco y Ucayali serán inauguradas próximamente en acto público. Cada oficina zonal del Programa Bosques está a cargo de un coordinador responsables y su personal está integrado por asistentes administrativos, especialistas en monitoreo y vigilancia de bosques, en temas forestales, sociales, y demás profesionales y técnicos comprometidos con la conservación de bosques.

La apertura e implementación de nuevas sedes zonales se enmarca en la meta del Programa Bosques de afiliar a más de 100 comunidades nativas en 8 departamentos, al cierre del año, lo que permitirá contar con dos millones de hectáreas de bosques, bajo mecanismos de incentivos por conservación.

Ejecución presupuestal
Cabe recordar que en julio pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de S/ 15 millones adicionales al Programa Bosques para ampliar la implementación del mecanismo de incentivos económicos en un mayor número de comunidades nativas, como parte del compromiso asumido por el gobierno actual y del Ministerio del Ambiente por lograr la conservación de bosques y promover el desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades indígenas y de la población en general.