GORE Cusco y Programa Bosques inician implementación del convenio de Cooperación Interinstitucional
Nota de prensaSuman esfuerzos a través de Plan Anual de Trabajo - PAT para luchar contra la deforestación.



11 de octubre de 2017 - 4:27 p. m.
El Gobierno Regional de Cusco y el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente acordaron trabajar conjuntamente para la conservación de los bosques con el apoyo de las comunidades del departamento de Cusco, para cuyo efecto elaboraron y aprobaron las Líneas de Acción del Plan Anual de Trabajo (PAT)), iniciando así la implementación del convenio marco de Cooperación Interinstitucional.
Este acuerdo se logró tras la reunión de trabajo celebrada el 10 de octubre entre la delegación cusqueña encabezada por Eduardo Zans Loayza, gerente general del Gobierno Regional de Cusco, y el equipo liderado por César Calmet Delgado, coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente.
En el encuentro realizado en la sede del Programa Bosques en Lima se informó que Cusco perdió 61 616 hectáreas de bosques húmedos amazónicos en el periodo 2001-2016, según los datos de cobertura y pérdida de bosques húmedos amazónicos al 2016 elaborados en la plataforma de Geobosques del Programa Bosques y SERFOR.
Al respecto el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet, destacó que al contarse con esta información se pueden coordinar esfuerzos conjuntos con el GORE Cusco para luchar contra la deforestación.
A su vez, Eduardo Zans Loayza, gerente general del GORE Cusco, resaltó que con el acuerdo con el Programa Bosques "se implementarán estrategias de corto, mediano y largo plazo que nos permitan recuperar estas 61 mil hectáreas y también prever el próximo año una estrategia de promoción de bosques para la zona interandina".
Líneas de acción
Para el objetivo de la conservación de bosques de Cusco ambas entidades establecieron líneas de acción relacionadas al mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC) y otros mecanismos de conservación, monitoreo de la cobertura de bosques; y el desarrollo de instrumentos de articulación de políticas nacionales para la conservación de bosques.
En el transcurso de la semana y en el marco de la interoperabilidad institucional, el Programa Bosques del MINAM remitirá la información de las comunidades nativas intervenidas y en proceso de afiliación en el marco del mecanismo de TDC para la conservación de bosques focalizados de modo participativo (GORE, Programa Bosques, Organizaciones Indígenas, etc.).
A su vez, el Gobierno Regional de Cusco entregará información de la Zonificación Ecológica Económica de Cusco así como de los aspectos sociales, económicos y otros elaborados en el marco de los proyectos de inversión pública en zonas con comunidades nativas.
De esta manera, las entidades sumarán esfuerzos para contrarrestar la deforestación y mitigar el impacto del cambio climático.