Expertos analizarán impactos de mecanismos de incentivos para conservar bosques en Ecuador, México y Perú

Nota de prensa
Especialistas internacionales compartirán experiencias sobre las Transferencias Directas Condicionadas (TDC), los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) u otros instrumentos de conservación.

27 de octubre de 2017 - 8:19 a. m.

Este lunes 30 de octubre, el Perú será sede de un encuentro entre especialistas de México, Ecuador y Perú, quienes intercambiarán experiencias y reflexiones sobre el impacto que vienen generando en sus respectivos países la implementación de mecanismos de incentivos, como política pública, para la conservación de bosques y la mitigación del cambio climático.

Este evento, denominado "Incentivos económicos para la conservación de bosques: Balance de los impactos en México, Ecuador y Perú", se llevará a cabo en Lima y está dirigido a tomadores de decisión en la temática de conservación de bosques en el sector público y privado.

El encuentro es organizado en forma conjunta por el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) y el proyecto Conservación de Bosques Comunitarios de las Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ siglas en alemán).

Incentivos para la conservación
El mecanismo de incentivos para la conservación es una estrategia que consiste en la entrega de recursos a poblaciones locales para el desarrollo de acciones sostenibles que reduzcan las amenazas y fomenten la conservación de los ecosistemas. Comprende asistencia técnica

Se aplica en varios países, como México y Ecuador. En el Perú, el Ministerio del Ambiente, a través del Programa Bosques, implementa el mecanismo denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC), dirigido a comunidades nativas, para la conservación de bosques.

Actualmente, más de 70 comunidades de 8 departamentos del país, están afiliadas a este mecanismo, en beneficio de más de 5 mil familias.

Expositores internacionales
Participarán representantes de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) de México, Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (ZEF, por sus siglas en alemán) de la Universidad de Bonn, Alemania, entre otros especialistas en conservación de bosques.

En representación del Perú participará el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Fernando León, y el coordinador ejecutivo del Programa Bosques, César Calmet.

El evento cuenta también con el apoyo del Programa de Investigación sobre Bosques, Árboles y Agroforestería (CGIAR) y el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (ZEF, por sus siglas en alemán) de la Universidad de Bonn, Alemania.