Comunidades nativas conservan sus bosques con incentivos que brinda el Estado
Nota de prensaLas comunidades nativas de Mayni e Integrada Belén, de Junín y Pasco, respectivamente, han logrado reducir la deforestación y darle un uso sostenible a sus bosques.



6 de noviembre de 2017 - 6:14 p. m.
El otorgamiento de incentivos económicos y asistencia técnica del Estado a comunidades nativas para la conservación de bosques, viene generando un impacto positivo en sus poblaciones beneficiadas, a nivel productivo, vigilancia forestal, y gestión comunal.
Prueba de ello son las experiencias de las comunidades nativas Mayni e Integrada Belén, situadas en los departamentos de Junín y Pasco, respectivamente, las cuales llevan cinco años afiliadas al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente.
Gracias a este mecanismo, ambas comunidades acceden a recursos, asistencia y acompañamiento por parte del Programa Bosques, lo que les permite mejorar la gestión y aprovechamiento sostenible de sus bosques, reducir las amenazas de deforestación y avanzar hacia una mejor calidad de vida.
Lucas Parado, jefe de la comunidad nativa de Mayni, sostiene que desde su afiliación al Programa Bosques, en el 2012, la comunidad conserva 14 mil hectáreas de bosques, además han mejorado el cultivo de su café. Mayni se ubica en el distrito de Pangoa, provincia de Satipo.
A su vez, Jesús Soto, jefe de la comunidad nativa Integrada Belén, indica que gracias a la intervención del Programa Bosques, conservan 10 mil hectáreas de bosques y se ha fortalecido sus actividades productivas. Integrada Belén se encuentra en el distrito de Puerto Bermudez, provincia de Oxapampa.
A su vez, Jesús Soto, jefe de la comunidad nativa Integrada Belén, indica que gracias a la intervención del Programa Bosques, conservan 10 mil hectáreas de bosques y se ha fortalecido sus actividades productivas. Integrada Belén se encuentra en el distrito de Puerto Bermudez, provincia de Oxapampa.
Meta 2017
Estas comunidades son ejemplos de los beneficios del mecanismo TDC que actualmente reciben más de 70 comunidades nativas, en ocho departamentos del país. En conjunto, las comunidades socias del Programa Bosques agrupan a más de 5 mil familias de la Amazonía peruana y aseguran la conservación de más de 700 mil hectáreas de bosques.
Para este año, el Programa Bosques del MINAM se ha trazado la meta de ampliar a más de 200 comunidades nativas que accedan al mecanismo TDC, con lo que se podrá conservar más de dos millones hectáreas de bosques.
Para este año, el Programa Bosques del MINAM se ha trazado la meta de ampliar a más de 200 comunidades nativas que accedan al mecanismo TDC, con lo que se podrá conservar más de dos millones hectáreas de bosques.
Conoce más sobre las comunidades Mayni e Integrada Belén en este video, elaborado con el apoyo del proyecto de Conservación de Bosques Comunitarios (CBC) de GIZ.
Mira el video aquí.
Mira el video aquí.