Más de 120 comunidades nativas elaboran planes de inversión para afiliarse al Programa Bosques
Nota de prensaLos planes de inversión contemplan actividades productivas sostenibles y de vigilancia de bosques para evitar casos de deforestación.



30 de noviembre de 2017 - 3:59 p. m.
Continuando con el proceso de afiliación al Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, más 120 comunidades nativas, de nueve regiones, se encuentran elaborando planes de inversión comunal para el desarrollo de actividades que permitirán la conservación y buen uso de sus bosques.
La elaboración de estos planes es el siguiente paso que dan las comunidades nativas para que puedan acceder al mecanismo de incentivos económicos y asistencia técnica que brinda el Programa Bosques. Se desarrolla una vez culminada la zonificación de los bosques comunales y luego de que las comunidades identifican las áreas que serán comprometidas para su conservación.
La elaboración de estos planes es el siguiente paso que dan las comunidades nativas para que puedan acceder al mecanismo de incentivos económicos y asistencia técnica que brinda el Programa Bosques. Se desarrolla una vez culminada la zonificación de los bosques comunales y luego de que las comunidades identifican las áreas que serán comprometidas para su conservación.
Proceso de elaboración
El diseño de los planes de inversión comunal comprende un proceso participativo liderado por las comunidades nativas, con la asistencia del Programa Bosques. Como parte de este paso, las comunidades realizan un diagnóstico de sus potencialidades productivas e identifican las actividades que desarrollarán para aprovechar mejor sus bosques y generar mejores ingresos, en beneficio de sus familias.
Estas actividades pueden ser agroforestería, piscicultura, ecoturismo, manejo de recursos forestales, maderables y no maderables, entre otros, de acuerdo a las condiciones y características de cada comunidad. De esta manera, se busca darle mayor valor económico al bosque en pie y reducir su deforestación o cambio de uso.
Asimismo, como parte de la elaboración del plan de inversión, las comunidades identifican las acciones que desarrollarán para fortalecer el monitoreo y la vigilancia de sus bosques, así como la demarcación y ordenamiento territorial. Con estas acciones se busca prevenir y actuar de manera oportuna ante riesgos de deforestación.
Los planes de inversión también comprenden actividades de atención social, como la instalación de botiquines y mejora de la infraestructura educativa, entre otros, así como el fortalecimiento de capacidades para la gestión comunal.
Importantes avances
Como cada paso del proceso de la afiliación, el plan de inversión comunal es validado y aprobado por la Asamblea Comunal. Cada una de sus actividades acordadas será ejecutada con los recursos que la comunidad reciba como incentivo para la conservación. El Programa Bosques acompañará y monitoreará la adecuada implementación de estos planes.
Hasta el momento, las comunidades de los departamentos de Junín, Madre de Dios, Pasco y San Martin, ya culminaron la elaboración de sus respectivos planes de inversión. Por su parte, las comunidades de Ucayali, Cusco, Loreto, Huánuco y Amazonas, están en proceso de culminarlos.
Luego de elaborado el plan de inversión, las comunidades gestionan para obtener un número de cuenta comuna en el Banco de la Nación, donde se depositará el incentivo. Finalmente, Programa Bosques y las comunidades suscriben un convenio de conservación, se hace la entrega del incentivo y emprende una nueva etapa para la implementación del mecanismo de conservación de bosques.
La afiliación de comunidades nativas al Programa Bosques cuenta con el apoyo de la cooperación de Noruega a través del proyecto PNUD - DCI.
La afiliación de comunidades nativas al Programa Bosques cuenta con el apoyo de la cooperación de Noruega a través del proyecto PNUD - DCI.
El dato
- En aquellas comunidades nativas que poseen planes de vida (instrumento de planificación estratégico colectivo), los planes de inversión deben estar alineadas a estos documentos.