Detectan apertura de 934 km de caminos en bosques amazónicos durante 2021 que impactaron en la deforestación

Nota de prensa
Datos obtenidos por Programa Bosques del Minam contribuyen a labor de monitoreo de las entidades a cargo de autorizaciones de apertura de vías y caminos para diversos fines.

8 de junio de 2022 - 3:53 p. m.

Lima, 08 de junio del 2022.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam) ha reportado la apertura de 934 kilómetros de caminos forestales en los bosques amazónicos peruanos, lo que ha ocasionado un impacto en la deforestación de dichos territorios. 

Según la coordinadora ejecutiva de dicha entidad, Blanca Arce, esto se obtuvo a partir del análisis consolidado de las Alertas Tempranas de Deforestación (ATD), correspondientes a 2021, distribuidas cada 16 días, mediante la plataforma Geobosques. 

“Esta información constituye un insumo clave para que las entidades a cargo de las autorizaciones para el aprovechamiento forestal o las que realizan labores de prevención y control, puedan identificar si dichos caminos han contado con la autorización correspondiente, como parte de los planes de manejo forestal u otros usos del bosque”, expresó. 

Asimismo, explicó que esas vías de acceso identificadas se distribuyeron mayoritariamente (en un 95.76 %) en los departamentos de Ucayali, con 457.93 Km (49.05 %); Madre de Dios, con 260.37 Km (27.88 %) y Loreto con 175.88 Km (18,83 %). 

Según las categorías territoriales de los bosques, el 42,86 % de los caminos forestales se localizaron en áreas de concesiones maderables; el 28,64 % en comunidades nativas; el 17,38 % en bosques de producción permanente; el 7,23 % en áreas de bosque sin categorizar; el 3,84 % en concesiones de castaña y shiringa; y solo un 0,06 % en predios rurales. 

En el 2021, no se observaron aperturas de nuevos caminos forestales en las áreas naturales protegidas, lo cual confirma la efectividad de esta estrategia de conservación de los bosques. 

 EL DATO
  • Los caminos forestales son aquellas vías, senderos, que son abiertos en plena selva peruana, como parte del desarrollo de actividades productivas forestales, nuevos accesos hacia comunidades o poblados o como parte de actividades ilícitas. 
  • El citado reporte fue remitido al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales, a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos Ambientales, al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y a los gobiernos regionales, entre otras entidades.