En Loreto, 15 comunidades suscriben convenios para la conservación de bosques
Nota de prensa• Se fortalece intervención del Programa Bosques en el departamento con mayor extensión de bosques en el país.
• Durante las próximas semanas, se afiliarán 20 comunidades más.


21 de diciembre de 2017 - 5:30 p. m.
En la acogedora comunidad Huitotos de Pucaurquillo, a cuatro horas en deslizador desde Iquitos (Loreto), los jefes de quince comunidades nativas se reunieron el pasado sábado 16 de diciembre para suscribir convenios de conservación de bosques con el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM).
De esta manera, las comunidades completaron el proceso de afiliación al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que impulsa el Programa Bosques, lo que les permitirá asegurar la conservación de 124 943 hectáreas de bosques amazónicos.
Este mecanismo consiste en la entrega de incentivos económicos y asesoría técnica para el desarrollo de actividades económicas sostenibles con el bosque, así como el fortalecimiento de la vigilancia del territorio comunal, y la mejora de la gestión comunal. Tiene una vigencia de tres años. Los incentivos provienen en su totalidad de recursos del Estado Peruano.
Reivindicación de los pueblos indígenas
La ceremonia contó con la participación del Gobernador de la Región de Loreto, Fernando Melendez, quien resaltó el trabajo conjunto con el Programa Bosques y remarcó que la firma de convenios con estas primeros 15 comunidades reivindica a los pueblos indígenas que durante siglos están cuidando la Amazonía.
"Tenemos que dar señales al mundo que estamos comprometidos con proteger y conservar nuestra Amazonía", señaló.
"Tenemos que dar señales al mundo que estamos comprometidos con proteger y conservar nuestra Amazonía", señaló.
Por su parte, el Jefe de la Unidad de Incentivos para la Conservación de Bosques, del Programa Bosques, Javier Loza, destacó el apoyo brindado por el Gobierno Regional y organizaciones indígenas para el logro de este importante avance.
Anunció que en las próximas semanas se afiliarán 20 comunidades más, lo que permitirá contar, solo este primer año, con un total de 35 comunidades nativas beneficiadas para la conservación de más de 275,000 hectáreas de bosques comunales.
Programa Bosques fortalece intervención
Asimismo, Loza refirió que la firma de estos primeros convenios representa el fortalecimiento de la intervención del Programa Bosques en el departamento con mayor extensión de bosques en el Perú.
"Hace un año, solo contábamos con una comunidad socia en Loreto; pero ahora, contamos con una oficina y equipo zonal, y hemos ampliado considerablemente la cobertura de los incentivos de conservación a más comunidades nativas", puntualizó.
Primeras comunidades socias
A su turno, el presidente de la comunidad Boras de Pucaurquillo, comunidad anfitriona, Mariano Diaz Caitimari, indicó sentirse muy contento por lograr la afiliación al Programa Bosques que permitirá la conservación de sus territorios. "Al cuidar nuestros bosques siempre vamos a tener aire puro, ambiente, salud, educación y el futuro de todos nuestros hijos", aseveró.
Entre las actividades productivas que las 15 comunidades realizarán con el mecanismo de incentivos, sin afectar sus bosques, se encuentra la reforestación de la chambira, una planta medicinal que sirve también para labores de artesanía; mejoramiento del cultivo del cacao; piscicultura; y manejo forestal sostenible, entre otros.
Las 15 primeras comunidades que suscribieron convenios con el Programa Bosques son las siguientes:
image.png 20.15 KB
Participaron también de la ceremonia de firma de convenios el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu Apayacu - FECONAA, Andrés Ruíz Pinedo; el presidente de la Federación de pueblos Yaguas del Rio Apayacu - FEPYRA, José Murayari Córdova, la Prefecta de Loreto, Carmen Raquel Núñez Rengifo, y la alcaldesa de la Municipalidad Distrital Pebas, Sonia Ruth Almeida Vásquez.

Participaron también de la ceremonia de firma de convenios el presidente de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu Apayacu - FECONAA, Andrés Ruíz Pinedo; el presidente de la Federación de pueblos Yaguas del Rio Apayacu - FEPYRA, José Murayari Córdova, la Prefecta de Loreto, Carmen Raquel Núñez Rengifo, y la alcaldesa de la Municipalidad Distrital Pebas, Sonia Ruth Almeida Vásquez.
Cabe resaltar que el proceso de afiliación de comunidades nativas impulsado por el Programa Bosques, cuenta con el valioso apoyo de la cooperación de Noruega a través del proyecto PNUD - DCI.