Programa Bosques amplió sus oficinas a ocho departamentos para impulsar la conservación
Nota de prensa• De cuatro oficinas zonales, incrementó a ocho, más tres oficinas de enlace.
• Nuevas oficinas permiten un trabajo directo con actores regionales y comunidades nativas.

9 de enero de 2018 - 7:13 p. m.
Durante el 2017, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (MINAM), pasó de tener cuatro a ocho oficinas zonales en los departamentos amazónicos, ampliando así su intervención para asegurar la conservación de bosques.
A las cuatro oficinas ubicadas en Amazonas, San Martín, Pasco y Junín, se les sumaron las oficinas de Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Cusco, más tres oficinas de enlace en Pasco (Iscozacín), Ucayali (Atalaya) y Pichari (Cusco); es decir, en solo un año se abrieron siete sedes en los ámbitos de intervención del Programa Bosques.
La apertura de oficinas obedeció a la política de gestión descentralizada, dado que de la conservación de bosques no puede ser gestionada solo desde Lima sino operando en el mismo campo de acción, en contacto cercano con las comunidades nativas socias del Programa Bosques.
Con la presencia en los departamentos amazónicos, el Programa Bosques realiza in situ el monitoreo y acompañamiento técnico a las comunidades socias afiliadas al mecanismo de incentivos para la conservación (Transferencias Directas Condicionadas - TDC), que asegura la conservación de sus bosques comunales.
Trabajo en equipo
En cada oficina zonal y de enlace del Programa Bosques trabajan profesionales en ingeniería forestal, agronomía, biología y de diversas especialidades, encabezados por sus respectivos coordinadores zonales, quienes actúan en permanente coordinación con autoridades y funcionarios regionales y líderes de organizaciones indígenas, así como de la sociedad civil.