Programa Bosques aumentó hectáreas de bosques bajo mecanismos de conservación
Nota de prensaAl cierre del 2017, Programa Bosques cuenta con más de 180 comunidades socias que aseguran la conservación de aproximadamente 2 millones de hectáreas de bosques.


9 de enero de 2018 - 6:11 p. m.
En el año 2017 el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (MINAM), incrementó a más de 180 el número de comunidades nativas afiliadas al mecanismo de incentivos para la conservación, lo que permitirá asegurar la conservación de aproximadamente dos millones de hectáreas de bosques comunales.
Para ello, el Programa Bosques fortaleció dicho mecanismo denominado Transferencias Directas Condicionadas - TDC) que consiste en la entrega de incentivos económicos y asistencia técnica a comunidades nativas para el desarrollo de actividades productivas sostenibles y de vigilancia que fortalecen la conservación de bosques.
Las comunidades afiliadas se ubican en 9 departamentos del país (Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali). La implementación del mecanismo beneficia a más de 10 mil familias indígenas de comunidades nativas de la Amazonía.
Articulación y "bosque conservado"
Para incrementar el número de comunidades nativas afiliadas al Programa Bosques, se trabajó estrechamente con gobiernos regionales y organizaciones indígenas. Cada etapa del proceso de afiliación de nuevas comunidades contó con el respaldo y la participación activa de autoridades regionales y nativas.
Asimismo, el Programa Bosques optimizó los procedimientos del mecanismo de conservación para lograr una afiliación ordenada y en menos tiempo. De esta manera, lo que tomaba más de seis meses, desde la focalización de áreas a la firma de los convenios de conservación con comunidades que cumplían todos los requisitos, se redujo a un promedio de tres meses.
Un siguiente paso fue establecer un marco conceptual de referencia y un concepto de "Bosque Conservado" que permitiera orientar la intervención del Programa Bosques e identificar el avance hacia un efectivo cumplimiento de los objetivos de conservación.
De acuerdo al Programa Bosques, cuatro son los resultados que determinan un área de bosque conservado: 1) estar bajo una gestión administrativa; 2) desarrollo de actividades sostenibles que aumentan el valor del bosque; 3) contar con tenencia legal, límites establecidos; 4) estar bajo un sistema de vigilancia y monitoreo.
De acuerdo al Programa Bosques, cuatro son los resultados que determinan un área de bosque conservado: 1) estar bajo una gestión administrativa; 2) desarrollo de actividades sostenibles que aumentan el valor del bosque; 3) contar con tenencia legal, límites establecidos; 4) estar bajo un sistema de vigilancia y monitoreo.
Más oficinas zonales e incremento presupuestal
Otra acción para el fortalecimiento del mecanismo de conservación fue la apertura de nuevas oficinas zonales del Programa Bosques que facilitó la articulación local, así como contar con personal con gran experiencia en el trabajo de campo.
Actualmente, el Programa Bosques está presente en 8 departamentos del país (Amazonas, San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios, Pasco, Cusco y Junín)
Una medida fundamental para alcanzar resultados el 2017, fue el incremento en 100% del presupuesto público del Programa Bosques dirigido de manera exclusiva a la expansión del número de comunidades socias, otorgado mediante Decreto Supremo N° 211-2017-EF.
Lo que se viene en el 2018
La afiliación de comunidades nativas es solo una primera etapa del proceso para la conservación de bosques. En este año 2018, el Programa Bosques afianzará el trabajo con las comunidades socias a través de un permanente monitoreo y acompañamiento, para la adecuada implementación de los planes de inversión.
Con ello, el mecanismo TDC del Programa Bosques seguirá consolidándose como una herramienta clave para contrarrestar los efectos negativos del cambio climático y generar oportunidades de desarrollo a las familias peruanas.