Programa Bosques se consolidó como fuente de información sobre cobertura y pérdida de bosques

Nota de prensa
• Presentó los datos oficiales sobre cambios en la cobertura boscosa al 2015 y 2016. • Plataforma Geobosques fue certificada como Buena Práctica en Gestión Pública 2017.

12 de enero de 2018 - 8:08 p. m.

En el año 2017 el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (MINAM), se consolidó como fuente oficial de información sobre los cambios en la cobertura boscosa del país, al brindar información actualizada al 2016 y brindar el servicio de alerta temprana de deforestación, a través de la plataforma GEOBOSQUES.

Módulo de monitoreo
Como parte del módulo de monitoreo de bosques, el Programa Bosques presentó los datos oficiales de la cobertura y pérdida de bosques amazónicos al año 2015 y 2016, con información detallada por departamentos, provincias, distritos y áreas naturales protegidas. Estos datos toman como año de referencia al 2000.

Según el reporte, durante el año 2016, se registró la pérdida de 164 662 hectáreas (ha) de bosques húmedos amazónicos. Esta cifra fue 5.2% mayor respecto al 2015, pero 7.3% menos que el 2014.

Al 2016, la superficie de bosques húmedos amazónicos remanente en el país fue de 68 733 265 ha.

Plataforma Geobosques
Durante el 2017, se consolidó el uso de la plataforma Geobosques como herramienta clave para la lucha contra la pérdida de bosques. Esta plataforma es de libre acceso al público y brinda el servicio de alerta temprana de deforestación que permite fortalecer las acciones de prevención y control de las entidades competentes.

Geobosques es utilizado por Gobiernos Regionales, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Público, el Servicio Nacional de áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

Otras entidades usuarias son el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Marina de Guerra del Perú, Agrobanco, Ministerio de Cultura, comunidades nativas socias del Programa Bosques, organizaciones no gubernamentales y universidades.

El Programa Bosques brinda capacitación y asistencia técnica a estas entidades para el adecuado uso de la plataforma y de los reportes de alerta temprana.

Monitoreo participativo
Asimismo, Geobosques cuenta con más de 2000 personas afiliadas que reciben cada 8 días reportes de alertas tempranas de deforestación de sus áreas de interés, las mismas que son generadas en el Programa Bosques. De esta forma, los usuarios contribuyen a monitorear los cambios en la cobertura de bosques para tomar acciones oportunas.

En reconocimiento a su innovación y utilidad para la ciudadanía, Geobosques fue certificada como una Buena Práctica de Gestión Pública 2017, por CAD Ciudadanos al Día. A la vez resultó finalista en dos categorías del Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017 ("Gestión Ambiental Efectiva", así como en el "Premio Especial de Datos Abiertos para la Gestión Pública").