Gobiernos Regionales mejorarán gestión de sus bosques gracias a plataforma Geobosques

Nota de prensa
Ministra del Ambiente, Elsa Galarza, presentó esta herramienta digital a gobernadores regionales durante 7mo Gore Ejecutivo, realizado en Lima.

2 de marzo de 2018 - 6:54 p. m.

Durante la sétima sesión del GORE Ejecutivo, realizado en Lima, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, presentó ante los gobernadores regionales la plataforma GEOBOSQUES, una herramienta que pone a disposición información oportuna sobre la cobertura y pérdida de bosques en cada departamento, para la generación de políticas que reduzcan la deforestación y promuevan el desarrollo sostenible.

GEOBOSQUES es desarrollada por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.

Brinda información anual sobre cobertura y pérdida de bosques, tomando como año base al 2000. Además, ofrece el servicio de alerta temprana de deforestación, que permite que los gobiernos regionales puedan conocer, cada siete días, los cambios que ocurran en los bosques y tomar las medidas preventivas y correctivas que correspondan.

Esta plataforma brinda información por ámbito departamental, provincial y distrital, así como por área natural protegida por el Estado.

“(GEOBOSQUES) constituye una valiosa herramienta para que todas las autoridades podamos tener una acción concreta, porque ya sabemos ahora dónde está la deforestación, podemos saber quiénes están en ese territorio y podemos tener un mejor y adecuado manejo”, destacó la ministra Galarza, en la sesión plenaria entre ministros y presidentes regionales.

Durante el Gore Ejecutivo, la ministra Galarza también presentó la plataforma GEOSERVIDOR e invitó a los gobernadores a utilizar estas herramientas, mejorarlas, para generar decisiones informadas que a su vez impulsen acciones más eficientes.

Stand Geobosques
Para ofrecer una mayor información y aplicación de estas herramientas, como parte del GORE Ejecutivo, se implementó un stand en los exteriores del auditorio donde se llevó a cabo la sesión plenaria. En este espacio, las autoridades regionales pudieron conocer al detalle los servicios que ofrecen ambas plataformas. Para ello, contaron con la orientación de especialistas del Programa Bosques (en el caso del GEOBOSQUES) y de la Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental (en el caso de GEOSERVIDOR).

La primera ministra, Mercedes Araoz, también recorrió el stand y conoció las funcionalidades de ambas herramientas de gestión, explicadas personalmente por la ministra Galarza.

Entidades que usan GEOBOSQUES
Actualmente, esta herramienta ya está siendo utilizada por algunos gobiernos regionales, como parte del trabajo conjunto que desarrollan con el Programa Bosques.

Además de acceder a la información, funcionarios y especialistas regionales reciben capacitación y asistencia técnica por parte del Programa Bosques del MINAM para el correcto uso, aplicación y difusión de la información que obtienen de la plataforma GEOBOSQUES.

Así como los gobiernos regionales, otras entidades que utilizan la información de GEOBOSQUES y reciben capacitación, son las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) del Ministerio Publico, para fortalecer sus acciones de control de los delitos ambientales que afectan a los bosques.

También se encuentra la Marina de Guerra de Perú, cuya Base de Control en Atalaya (Ucayali) emplea los datos para fortalecer la vigilancia territorial ante delitos ambientales.

Durante el 2017, GEOBOSQUES resultó finalista por partida doble en el Premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2017 en las categorías "Gestión Ambiental Efectiva" y "Premio Especial de Datos Abiertos para la Gestión Pública". El premio es organizado cada año por CAD - Ciudadanos al Día.

Para conocer todo lo que ofrece GEOBOSQUES ingresar a: http://geobosques.minam.gob.pe o escribir a: geobosques@bosques.gob.pe

El video de la presentación que realiza la ministra Elsa Galarza de la plataforma GEOBOSQUES a la primera ministra Mercedes Aráoz lo puedes visualizar aquí.