Plataforma Geobosques se fortalece para brindar mayor información sobre cobertura de bosques

Nota de prensa
Nuevo diseño, nuevas herramientas y más información oportuna.

27 de marzo de 2018 - 6:42 p. m.

Geobosques, la plataforma de monitoreo de los cambios sobre la cobertura de los bosques, ha fortalecido los servicios que brinda, para que la ciudadanía, entidades públicas y privadas, así como organizaciones sociales, puedan contar con mayor y mejor información que contribuya en la lucha contra la deforestación y la promoción de la conservación.

Además de contar con un nuevo diseño que facilita el acceso y su utilidad para nuestro amplio público, también presenta una nueva herramienta habilitada: el sub módulo sobre uso y cambio de uso de la tierra.|

A través de este sub módulo se accede a información georreferenciada sobre el cambio de uso, lo que permitirá conocer en qué se utiliza actualmente o se convirtieron las áreas deforestadas (en pastos, agricultura, infraestructura, etc.) en diversos periodos. Esta información facilita un mayor y profundo análisis sobre las causas de la deforestación, está ordenada por límites políticos y puede descargarse en el área de descargas.

Nuevas herramientas y funciones
Otros cambios que presenta la plataforma son los siguientes:
  • Sistematización de la información de cada uno de los sub módulos por límites políticos.
  • Reorganización de la zona de descarga de datos para una mejor búsqueda de datos, mapas y reportes generados para las diferentes temáticas de información.
  • Incorporación de nuevos servicios al visor de mapas sobre acceso a imágenes satelitales Sentinel y Landsat, para una mejor verificación de las alertas tempranas reportadas.
  • Incorporación de servicios de interoperabilidad en Web Map Service (WMS). A través de este servicio se pueden utilizar los programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para consumir las capas de información de bosques.
  • Incorporación de API GEOBOSQUES, servicio que permite el acceso e intercambio de información con otros sistemas de información. Mediante este sistema venimos intercambiando información con AGROBANCO y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR).

Submódulos de Geobosques
Con la incorporación del sub módulo sobre uso y cambio de uso de la tierra, Geobosques ya cuenta con cuatro sub módulos operativos con información fundamental para la gestión de los bosques y reducir la deforestación:

Los otros submódulos son:
  • Monitoreo Anual de la cobertura y pérdida de bosques. Datos por departamentos, provincias, distrito y categoría territorial. Años base: 2000. Último reporte: al 2016.
  • Alertas Tempranas de Deforestación. Datos cada 8 días, según áreas de interés. Son enviadas al correo electrónico de los usuarios inscritos.
  • Escenarios de referencia. Información del país sobre la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI por deforestación.

Acción temprana
Con Geobosques conocer dónde, cuándo y en qué magnitud ocurre la deforestación no es un problema; el gran reto ahora es aprovechar esta información, aplicarla adecuadamente en la generación de políticas públicas que permitan el desarrollo de acciones de prevención y control de la deforestación, así como el uso sostenible del bosque para la mejora de la calidad de vida de la población. Solo así pasaremos de la alerta temprana a la acción temprana.

Accede a Geobosques y contribuye con el monitoreo y vigilancia de nuestros bosques: http://geobosques.minam.gob.pe