Geobosques reportó más de 143 mil hectáreas de bosques deforestados durante el año 2017
Nota de prensaUcayali y Madre de Dios concentraron la mayor pérdida de bosques.

11 de abril de 2018 - 6:37 p. m.
Durante el año 2017, el submódulo de Alertas Tempranas de Deforestación (ATD) de la plataforma Geobosques, reportó la pérdida de 143 425 hectáreas de bosques amazónicos en 15 departamentos del país.
Según esta información, la mayor deforestación se produjo entre los meses de julio y octubre, debido a la intensificación de actividades como la agricultura, tala, minería, entre otros.
Asimismo, Ucayali y Madre de Dios fueron los departamentos que concentraron la mayor deforestación durante el año pasado, sumando ambos departamentos 52 634 hectáreas de bosques deforestadas.
A nivel provincial, la provincia Coronel Portillo de Ucayali, registró la mayor deforestación (12 970 hectáreas, aproximadamente). Asimismo, a nivel distrital, Inambari (provincia de Tambopata, Madre de Dios) reportó la mayor deforestación (7 083 hectáreas aproximadamente), según las alertas analizadas.
Sobre las Alertas Tempranas de Deforestación (ATD)
La plataforma Geobosques es un servicio del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM)
A través del sub módulo de ATD, Geobosques monitorea y distribuye información semanal de los cambios que ocurren en los bosques.
Las ATD constituyen un insumo clave para que las entidades públicas y privadas competentes en la gestión de los bosques puedan fortalecer sus acciones de prevención y control, y actuar de manera oportuna frente a problemas de deforestación que presenta.
Cabe precisar que los datos brindados por las ATD son referenciales, posteriormente se estará brindando información del Monitoreo Anual de la Cobertura y Pérdida de Bosques que brinda cada año el Programa Bosques, junto al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del MINAGRI.
Casos representativos
En el 2017, a partir de la información reportada por las ATD se han identificado casos representativos de pérdida de bosques. Por ejemplo, en el distrito de Papaplaya (provincia y departamento de San Martín), en el periodo de agosto a noviembre, se registró una pérdida de aproximadamente 490 hectáreas de bosques debido al desarrollo del cultivo de palma aceitera.
En el 2017, a partir de la información reportada por las ATD se han identificado casos representativos de pérdida de bosques. Por ejemplo, en el distrito de Papaplaya (provincia y departamento de San Martín), en el periodo de agosto a noviembre, se registró una pérdida de aproximadamente 490 hectáreas de bosques debido al desarrollo del cultivo de palma aceitera.
En el distrito de Iñapari (provincia de Tahumanu, departamento de Madre de Dios), durante los meses de julio y octubre, se detectó la deforestación de 180 hectáreas de bosques por la apertura de caminos forestales.