Recomiendan articular esfuerzos para buen uso de alertas de deforestación
Nota de prensaUso de alertas tempranas de deforestación solo tendrán buen resultado si entidades competentes en materia forestal articulan acciones.


18 de abril de 2018 - 6:36 p. m.
Ucayali, 18 de abril de 2018.- Las alertas tempranas de deforestación contribuyen con brindar información oportuna para prevenir y combatir la pérdida de bosques. Sin embargo, para que esta importante herramienta de gestión sea realmente efectiva, es necesario que las entidades con competencia forestal articulen entre sí.
Esta fue la principal conclusión a la que arribaron los participantes del taller “Uso de Alertas Tempranas y Herramientas Tecnológicas para el Control y Vigilancia Forestal”, realizado los días 17 y 18 de abril en Pucallpa, organizado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y Global Forest Watch (GFW).
El taller estuvo dirigido a los servidores públicos en materia ambiental del gobierno regional, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA).
El evento contó también con el apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y World Resources Institute (WRI).
Pieza de engranaje
El coordinador del Área de Asistencia Técnica del Programa Bosques del Minam, Daniel Castillo, destacó que la plataforma Geobosques sirve como pieza de engranaje en esta articulación, a través de la generación y distribución oportuna de las alertas tempranas de deforestación.
“El trabajo es como una cadena, donde nosotros producimos y distribuimos información, otros la consumen y generan reportes hasta poder realizar acciones preventivas y correctivas contra la deforestación”, sostuvo.
A su vez, la directora general de información y ordenamiento forestal y de fauna silvestre de Serfor, Rocío Malleux, también resaltó la importancia de articular a las instituciones, tanto a nivel regional como nacional, para asegurar el monitoreo, vigilancia y control de la deforestación.
Como parte del taller, los participantes recorrieron la localidad Neshuya para el manejo de drones y verificación de la información de las alertas tempranas de deforestación.