Mujeres wampís exportan a Ecuador plátanos de bosques conservados

Nota de prensa
Mujeres de comunidades nativas en Amazonas fortalecieron capacidades productivas gracias a mecanismo de incentivos para la conservación.

8 de mayo de 2018 - 6:28 p. m.

Irma Chuinda, del pueblo wampís, habita en la comunidad nativa Soledad, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas, y es una de las pocas productoras que exportan a Ecuador sus plátanos, cultivados en bosques conservados, lo que le ha permitido mejorar su economía familiar.

Con el apoyo de su esposo, ella cultiva este fruto, íntegramente orgánico, lo corta y transporta, a través del río Santiago, en peque peque, hasta llegar a Puerto Minas, Tiwintza, en el país vecino, donde cada viernes se realiza una feria binacional. El viaje suele durar entre 3 y 5 horas.

Ella ha logrado fortalecer sus capacidades para mejorar la producción y comercialización, y contribuir con el cuidado de sus bosques, gracias a que su comunidad es beneficiaria del mecanismo de incentivos para la conservación que brinda el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM).

Puedes conocer más acerca de la experiencia de éxito de Irma Chuinda y otras mujeres wampís en este informe periodístico publicado en el Diario El Peruano: http://elperuano.pe/noticia-productoras-del-bosque-66182.aspx