Articulan esfuerzos para fortalecer gestión de bosques en Reservas Comunales

Nota de prensa
• Las acciones de articulación se darán entre ANECAP, SERNANP y el Programa Bosques del MINAM.

11 de junio de 2018 - 6:09 p. m.

Lima, 11 de junio de 2018.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM) y la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración del Perú (ANECAP) firmaron un convenio marco de cooperación interinstitucional para fortalecer las capacidades en la gestión de la conservación de bosques en las reservas comunales y zonas de amortiguamiento.

A través del convenio, ambas entidades generarán una plataforma de colaboración interinstitucional que sirva para implementar mecanismos de coordinación, interacción, cooperación y reciprocidad para promover la realización de actividades de interés y beneficio mutuo.

La articulación de las acciones se dará también con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP).

“Este convenio es la formalización de un trabajo que ambas entidades venimos haciendo con las comunidades nativas, y estamos sellando el camino de todo lo que venga a futuro para la conservación de nuestros bosques comunales”, manifestó el coordinador ejecutivo del Programa Bosques del MINAM, César Calmet Delgado.

Por su parte, el presidente de ANECAP, Fermín Chimatani Tayori, resaltó que “el Programa Bosques suma y fortalece la vigilancia comunal de los bosques comunales y en la reserva comunal, además de contribuir al desarrollo de las comunidades”.

“Si la conservación no va de la mano con la mejora de la calidad de vida de las poblaciones que nos ayudan a conservar, no tiene razón de ser”, sostuvo por su parte el jefe de SERNANP, Pedro Gamboa.

El propósito es impulsar y fortalecer un modelo de gestión de conservación de bosques tropicales amazónicos, articulados con los Ejecutores de Contrato de Administración de las Reservas Comunales y sus zonas de amortiguamiento.

Cabe recordar que la ANECAP agrupa a los Ejecutores de Contratos de Administración (ECA) de las reservas comunales del Perú, mientras que los ECA son las organizaciones indígenas que administran las reservas comunales a las que representan.

La ANECAP fue creada a inicios del año 2017 para promover el desarrollo sostenible de las comunidades nativas beneficiarias mediante una efectiva y responsable participación en la administración y manejo de las reservas comunales del Perú.

Compromisos
En el convenio, suscrito el 07 de junio, las partes se comprometen a impulsar el modelo de gestión para la conservación de los bosques en el ámbito de las reservas comunales, con un enfoque de conservación y desarrollo apoyando el fortalecimiento de la cogestión y aportando a las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

Asimismo, fomentarán el fortalecimiento de capacidades e intercambio de información para la participación activa e informada de los ECA en temas relacionados con bosques, cambio climático y reducción de emisiones por deforestación y degradación.

Además, colaborarán conjuntamente en la búsqueda de financiamiento para la implementación de programas, proyectos y/o actividades que se desprendan de dicho convenio.

El dato
  • La ANECAP agrupa a nueve ECA de reservas comunales para promover y fortalecer la gestión de los ECA para la conservación de la diversidad biológica, sociocultural y espiritual de los territorios ancestrales de los pueblos indígenas.
  • Las reservas comunales son áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre, en beneficio de las poblaciones locales y comunidades campesinas o nativas pertenecientes a los pueblos indígenas.