Geobosques alerta deforestación de 23 mil hectáreas de bosques entre enero y junio del 2018

Nota de prensa
Loreto, Madre de Dios, Ucayali y San Martín concentran el 71% de la pérdida de bosques registrada en el primer semestre de este año.

2 de agosto de 2018 - 6:51 p. m.

Lima, 02 de agosto de 2018.- Durante los primeros seis meses del presente año se ha registrado la pérdida de 23 204,16 hectáreas de bosques amazónicos en 15 departamentos del país, según los reportes de Alertas Tempranas de Deforestación (ATD) generadas por la plataforma Geobosques del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente.

Durante este periodo, la mayor deforestación ocurrió en los departamentos de Loreto (5,492.16 hectáreas perdidas), Madre de Dios (4 308,57 ha), Ucayali (3 670,29 ha) y San Martín (3 093,39 ha). Estos cuatro departamentos conforman el 71 % de los bosques perdidos durante los seis primeros meses del año.

En el ámbito provincial, Tambopata (Madre de Dios), Coronel Portillo (Ucayali) y Mariscal Ramón Castilla (Loreto), registran mayor pérdida de bosques, con 2 766,78 ha, 1 502,01 ha y 1 395,45 ha, respectivamente.

En el ámbito distrital, encabezan la lista Inambari (Tambopata, Madre de Dios), Teniente Manuel Clavero (Putumayo, Loreto) y Madre de Dios (Manu, Madre de Dios) con 2 083,77 ha, 770,94 ha y 703,71 ha, respectivamente.

Esta información está contenida en el Boletín ATD N° 3 que elabora el Programa Bosques.

Casos representativos de alertas tempranas
El boletín ATD N° 3 presenta a la vez tres casos representativos de pérdida de bosques durante el periodo monitoreado.

El primer caso se refiere a deforestación por cambio de uso en el bosque para la plantación de arroz, ocurrido en el distrito de Nueva Requena (Coronel Portillo, Ucayali) que significó la pérdida de 49,5 hectáreas de boques en áreas donde no existen derechos asignados sobre el bosque.

El segundo caso, hace mención a la deforestación por la apertura de caminos forestales en el distrito de Contamana (Ucayali, Loreto), que significó la pérdida de 4,12 hectáreas en áreas establecidas como Bosque de Producción Permanente.

El tercer caso, reporta sobre la deforestación por actividad minera en el distrito de Inambari (Tambopata, Madre de Dios) que afectó 319,14 hectáreas de bosques, ubicadas en áreas correspondientes a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata.

Alertas Tempranas de Deforestación (ATD)
El submódulo de Alertas Tempranas de Deforestación es un servicio que brinda la plataforma GEOBOSQUES del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM)

A través del sistema de ATD, se monitorea y distribuye información semanal de los cambios que ocurren en los bosques.

Las Alertas Tempranas de Deforestación (ATD), tienen como objetivo detectar los eventos de deforestación en su fase inicial, con la finalidad de que esta información sirva a las entidades competentes para establecer acciones preventivas y correctivas frente a la deforestación.

DESCARGA EL BOLETÍN ATD N° 3 AQUÍ: https://goo.gl/qJdNv2