Comunidades lograron sinergias para conservar sus bosques en Expo Amazónica 2018
Nota de prensaComunidades nativas socias del Programa Bosques lograron ofrecer y vender sus productos de bosques conservados.

13 de agosto de 2018 - 2:47 p. m.
Lima, 13 de agosto de 2018.- Las comunidades nativas socias que participaron en la feria Expo Amazónica 2018, en Pucallpa, demostraron sus capacidades de trabajar articuladamente entre ellas y con el Estado por un objetivo común: la conservación de sus bosques.
Así lo informó Lucía Ruíz Ostoic, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales y actual coordinadora ejecutiva (e) del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), durante su visita al stand compartido del Programa Bosques y el Programa Minam+CAF.
En dicho stand participaron las comunidades nativas Puerto Esperanza, Callería, Nuevo Loreto y Nuevo Saposoa de Ucayali, así como las comunidades Santa Rosa de Pichanaz y Alto Iscozacín de Pasco, cuyas representantes lograron compartir sus experiencias de trabajo como socias del Programa Bosques del Minam.
Desde el 9 al 12 de agosto las comunidades exhibieron y vendieron los frutos de bosques conservados como el cacao en grano, tostado, pasta, chocolates en barras, hojas frescas de bijao, artesanías, entre otros.
Comunidades participantes
Asimismo, nuestras comunidades egresadas Mayni y Shora de Alto Coriri, del departamento de Junín, exhibieron su café en el stand de Serfor CAF.
Asimismo, nuestras comunidades egresadas Mayni y Shora de Alto Coriri, del departamento de Junín, exhibieron su café en el stand de Serfor CAF.
Una participación especial tuvieron también nuestras comunidades socias integrantes del emprendimiento Chocowarmis, quienes recibieron el premio al Mejor Producto Innovador por su chocolate con Shica Shica al 45 % de cacao.
Además, otras comunidades socias del Programa Bosques también lucieron sus productos en el stand del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
“Las comunidades estuvieron presentes en el stand de Sernanp porque se identificaron sinergias de trabajo en áreas donde hay trabajo complementario y conjunto”, expresó Lucía Ruiz.
También remarcó que el Programa Bosques va a potenciar el trabajo articulado con otras entidades del Estado como el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
De esta manera concluyó una de las ferias de negocios más importantes de la Amazonía peruana, donde el Programa Bosques participa desde el año 2013.