156 comunidades nativas mejoran sus actividades productivas en los bosques

Nota de prensa
A través del mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas del Programa Bosques, se impulsan actividades como la agroforestería, turismo, artesanías, y otros que benefician a 14 mil familias

15 de agosto de 2018 - 8:39 p. m.

Lima, 15 de agosto de 2018.- Actualmente 156 comunidades nativas socias del Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM) realizan actividades productivas sostenibles, lo que les permite generar ingresos a 14 mil familias y conservar los recursos de los bosques comunales de la Amazonía.

Estas comunidades aseguran la conservación de 1’592,667.82 hectáreas de bosques comunales de los departamentos de Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali.

El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del MINAM implementa el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), el cual asciende a 15.9 millones de soles en recursos y asistencia técnica en beneficio de estas 156 comunidades nativas para el desarrollo de actividades productivas sostenibles con el bosque, fortalecimiento de la vigilancia del bosque y de la gestión comunal.
Del total de incentivos brindando a las comunidades socias, un mayor porcentaje es para el fortalecimiento de iniciativas económicas, que contribuyan a darle mayor valor económico a los bosques, bajo un enfoque inclusivo e intercultural.

En este marco productivo, destaca el mejoramiento de la producción de cacao, en sistemas agroforestales, como la actividad que concentra la mayor inversión en conjunto, seguido del café y el manejo de recursos maderables.

Otras actividades productivas desarrolladas por las comunidades nativas son: artesanía, ecoturismo, piscicultura, aprovechamiento del aguaje, shiringa, camu camu, entre otros.


Asesoramiento
Cabe resaltar que, para el desarrollo de estas iniciativas productivas, las comunidades cuentan con la asistencia, asesoría y acompañamiento permanente del equipo técnico de las oficinas zonales del Programa Bosques del MINAM que opera en los departamentos de la Amazonía.

En el desarrollo de las iniciativas productivas, el personal de campo del Programa Bosques enfatiza en las comunidades el fortalecimiento de la vigilancia y monitoreo de bosques.

Para ello el equipo técnico zonal del Programa Bosques brinda asistencia a los miembros de los sub comités de vigilancia comunal para el uso del equipamiento (GPS, atlas, mapas, entre otros), así como la capacitación en cartografía, alertas tempranas, patrullaje y normativa ambiental.

En conjunto, el mecanismo de las TDC permite que las comunidades cuenten con el apoyo del Estado para contribuir en la lucha contra la deforestación.