Comunidad El Naranjal hizo pasantía de econegocios en ExpoAmazónica Ucayali 2018
Nota de prensaBruce Lee Rivadeneyra Vásquez, jefe de la comunidad El Naranjal de Huánuco, pudo vivir la experiencia comercial de la feria para transmitirla a las familias ashaninkas.

3 de setiembre de 2018 - 6:29 p. m.
Lima, 03 de setiembre de 2018.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente), brindó pasantías ala comunidad nativa El Naranjal, de Huánuco, para participar en la feria ExpoAmazónica Ucayali 2018, que se realizó en Pucallpa del 09 al 12 de agosto, a fin de que se conozcan los econegocios e innovaciones de desarrollo sostenible para replicarlos en su comunidad.
La comunidad nativa El Naranjal, pertenece a la etnia ashaninka y está ubicada en el distrito de Tournavista, provincia de Puerto Inca, en el departamento de Huánuco.
Esta comunidad es socia del Programa Bosques del MINAM y es beneficiaria del mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC) que brinda incentivos económicos y asistencia técnica para la conservación de bosques.
“En los días de la feria vimos cosas nuevas en artesanía, mueblería y productos agrícolas. Fue muy motivante la visita y todo lo que aprendimos lo estamos transmitiendo a los miembros de mi comunidad”, manifestó Bruce Lee Rivadeneyra Vásquez, jefe de la comunidad El Naranjal, que recibió la pasantía.
Bruce Lee Rivadeneyra dijo que participar de la feria fue una experiencia emocionante ver cómo otras comunidades se han asociado para vender sus productos en el mercado local, y ofrecerlos a compradores extranjeros.
“Llevaré este mensaje de progreso para incentivar a mi comunidad a desarrollar artesanías y cosas buenas de la Amazonía. Tenemos un grupo de madres que vamos a motivarlas para trabajar de una mejor manera”, añadió la autoridad indígena.
Armonía con la naturaleza
El Programa Bosques del MINAM también brindó la pasantía a Feliciano Álvarez López, promotor de la comunidad El Naranjal.
“Una cosa es que nos cuenten, y otra vivir la experiencia de conocer la feria ExpoAmazónica. Hemos regresado con sueños para compartir en mi comunidad y mejorar nuestras actividades. Hemos sido testigos que el trabajo en armonía con la naturaleza es importante para las comunidades nativas”, expresó Álvarez López.
Cabe anotar que la comunidad El Naranjal posee una extensión de 9 339 hectáreas de bosques comprometidas. Bruce Lee y Feliciano coincidieron en que gracias al trabajo conjunto con el Programa Bosques podrán conservar el ecosistema de sus bosques.