Mujeres indígenas se empoderan para impulsar el desarrollo de sus comunidades
Nota de prensaEn el marco del Día de los Derechos Cívicos de la Mujer el Programa Bosques del MINAM destaca a las mujeres como agentes de cambio para la conservación de bosques.

7 de setiembre de 2018 - 6:21 p. m.
Lima, 07 de setiembre de 2018.- En la Amazonía peruana diversas mujeres indígenas vienen asumiendo cada vez más roles protagónicos en sus comunidades nativas, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de sus familias en los bosques.
Así lo informó el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente, en el marco del Día de los Derechos Cívicos de la Mujer.
En el trabajo de campo, los equipos zonales del Programa Bosques del MINAM han constatado el empoderamiento de las mujeres al participar activamente en las asambleas comunales, siendo elegidas en varias comunidades como tesoreras, jefas y presidentas de las comunidades nativas.
Al asumir estos roles, las comunidades están promoviendo la igualdad de derechos y participación plena de la mujer, además de promover la ocupación de cargos para la conservación de bosques, en el caso de comunidades afiliadas al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) del Programa Bosques del MINAM.
Cabe anotar que el mecanismo TDC permite organizar a los miembros de las comunidades para la conservación de los boques, y en esa interacción se fomenta la participación activa y cívica de la mujer.