Día de la Cocina y Gastronomía Peruana: Comunera comparte receta del Casabe, el pan amazónico de yuca
Nota de prensaEl casabe es uno de los principales alimentos de la selva, y por su tamaño puede ser compartido por todos los miembros de una familia.

9 de setiembre de 2018 - 6:18 p. m.
Lima, 09 de setiembre de 2018.- En el marco del Día de la Cocina y Gastronomía Peruana, la comunera Gladys Churay Roque de la etnia Bora, en Loreto, compartió la receta de la preparación del nutritivo pan amazónico a base de yuca denominado Casabe.
El casabe es un alimento fundamental en la dieta de las comunidades nativas desde tiempos ancestrales, y sigue siendo disfrutado por las nuevas generaciones.
Gladys Churay habita en Boras de Pucaurquillo, Loreto, una comunidad socia del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, y a continuación nos brinda su receta en cinco pasos:
- Pelar y cortar las yucas para empezar el proceso de molido en un batán de madera de forma rectangular.
- La yuca molida se coloca en el tipití, un recipiente elaborado con hojas que se emplea para exprimir al máximo la masa, a través de la técnica del torniquete.
- El insumo se vuelve a moler en el batán de madera, para obtener un insumo más consistente.
- Luego el producto se coloca en un cernidor para obtener la harina de yuca.
- Al calor del fogón, se echa la harina de forma proporcional sobre un sartén redondo para asarlo, y luego de 10 minutos se voltea la masa para asar la otra cara durante cinco minutos y de esa manera queda listo el casabe.
A modo de arroz, este pan amazónico es el principal acompañante del pescado y la carne, e incluso por su tamaño puede satisfacer a todos los miembros de una familia.
Además, aporta las calorías necesarias para el trabajo en el bosque, y dado que puede durar varios días es ideal como alimento en los viajes hacia otras comunidades nativas.