MINAM, MINCETUR y CIES lanzan concurso de Periodismo en innovación y desarrollo sostenible
Nota de prensaLos participantes podrán abordar los casos de éxito sobre bionegocios y conservación de ecosistemas impulsados por el Programa Bosques del MINAM.

1 de octubre de 2018 - 6:09 p. m.
Lima, 01 de octubre de 2018.- Con el objetivo de fomentar la participación de los periodistas para difundir las actividades sostenibles, que permiten mejorar la calidad de vida como resultado de políticas públicas, se lanzó el IV Concurso de Periodismo: “Generando innovación y desarrollo sostenible: impacto y oportunidades de las políticas públicas. Superando la trampa del ingreso medio en el Perú”.
Este concurso fue lanzado por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES).
A través de este concurso se reconocerá el trabajo de periodistas que difundan las experiencias de innovación y desarrollo sostenible que promueve el MINAM y Mincetur en los departamentos de Cusco, Madre de Dios y San Martín.
De acuerdo a las bases del concurso, entre los temas que pueden abordar los periodistas se encuentran los bionegocios, conservación de ecosistemas, turismo sostenible, turismo rural comunitario y proyecto turístico.
Temas del Programa Bosques
Entre los temas de bionegocios y conservación de ecosistemas se cuenta con los casos de éxito impulsados por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del MINAM:
- Aprovechamiento sostenible de la madera y artesanías en la comunidad Palma Real, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios;
- Empoderamiento de las mujeres indígenas de las comunidades Chirik Sacha, Copalsacha, Chirikyacu, Chunchiwi y Yurilamas del departamento de San Martín, para la obtención de sus propios ingresos, mediante la elaboración de artesanías en base a tintes de plantas, promoviendo de esta manera la conservación de bosques.
- Fortalecimiento de las capacidades de los vigilantes del bosque de la comunidad Chirikyacu, departamento de San Martín, con la ayuda de tecnología en el manejo de GPS, brújula, para monitorear sus hectáreas de bosques y así luchar contra la deforestación.
Las publicaciones periodísticas de estos y otros temas constituirán el testimonio contemporáneo de estas experiencias de mejor y crecimiento socio económico, de tal manera que contribuirán en la promoción de actividades turísticas y de conservación.
Convocatoria
El concurso está dirigido al periodismo escrito, televisivo, radial y digital; así como a estudiantes de periodismo y ciencias de la comunicación de todo el país.
Se premiarán a los tres primeros puestos de cada categoría con un monto total de 16 mil soles, así como con pasantías y otros reconocimientos. Los trabajos periodísticos podrán ser enviados hasta el lunes 4 de febrero de 2019. El anuncio de ganadores se efectuará el lunes 25 de febrero de 2019.
El concurso de periodismo es auspiciado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá (IDRC por sus siglas en inglés) y cuenta con el apoyo del Colegio de Periodistas del Perú.