Fortalecen monitoreo de bosques secos y sistema de alertas tempranas de deforestación
Nota de prensaProbosques JICA contribuye con Programa Bosques y SERFOR en la mejor gestión del patrimonio forestal.

3 de octubre de 2018 - 6:20 p. m.
Lima, 03 de octubre de 2018.- Con la participación de autoridades y representantes del sector ambiental y forestal, este miércoles 3 de octubre se llevó a cabo en la ciudad de Moyobamba (San Martín) el relanzamiento del Proyecto de “Desarrollo de Capacidades para la Conservación de Bosques y Mecanismos REDD+” (ProBosque JICA) que es implementado por la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA).
Este proyecto trabaja en forma coordinada con el Programa Nacional de Conservación de Bosques del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y los gobiernos regionales de los ámbitos de su intervención.
En el caso del Programa Bosques, el proyecto contribuye a fortalecer las acciones para el monitoreo de los bosques secos, lo que permitirá contar con información oportuna para la mejor gestión de este ecosistema. Actualmente, se monitorea la cobertura y pérdida de los bosques húmedos amazónicos.
Asimismo, Probosques JICA fortalece el sistema de alertas tempranas, que se brinda a través de la plataforma Geobosques, con el uso de tecnología radar que permitirá captar imágenes satelitales de la cobertura boscosa, sin que afecte la presencia de nubes.
Participaron del relanzamiento el coordinador del Área Técnica del Programa Bosques, Daniel Castillo, el director ejecutivo del SERFOR, John Leigh, representantes de JICA, así como las principales autoridades relacionadas al sector ambiental y forestal en la región.
Daniel Castillo destacó que el proyecto Probosques JICA incorpora ahora más activamente a SERFOR y mejora de capacidades a nivel de las regiones de San Martín, Ucayali y Lambayeque.
ProBosque JICA apoya también con el desarrollo del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre (SNIFFS) y el Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (SNCVFFS).