Artesanas de Matoriato, Cusco, mejoran sus productos para alentar el turismo

Nota de prensa
Las mujeres elaboran cushmas, canastas y esteras con tintes naturales de los bosques conservados.

5 de octubre de 2018 - 6:05 p. m.

Lima, 05 de octubre de 2018.- Con el apoyo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (MINAM), las artesanas de la comunidad Matoriato, en Cusco, fortalecen sus capacidades para mejorar la elaboración de sus productos con el objetivo de alentar el turismo comunitario y generar ingresos para sus familias.

Las mujeres de Matoriato emplean insumos y tintes naturales de los bosques para pigmentar sus artesanías y reflejar la cultura de sus ancestros matsiguengas, lo que es apreciado por los turistas que visitan el departamento de Cusco.

Yori Sapapuari, presidenta del comité de mujeres de Matoriato, es una de artesanas capacitadas en técnicas de elaboración de telares, conocimientos y prácticas que ahora ella comparte con las madres de su comunidad.

“Nosotras nos organizamos para trabajar los tejidos de cushmas (vestidos de una sola pieza), canastas y esteras para tener ingresos. También hemos viajado al distrito de Quellouno (provincia de La Convención) donde presentamos nuestras actividades”, manifestó Yori.

Ella y su grupo de mujeres de Matoriato se muestran animosas para recibir capacitaciones dado el interés de confeccionar otros productos como carteras que pueden comercializar en ferias de artesanías que se realizan en la provincia de La Convención, Cusco.

El dato
  • Matoriato es una comunidad socia del Programa Bosques del MINAM, que ha recibido incentivos económicos y asistencia técnica bajo el mecanismo de las Transferencias Directas Condicionadas (TDC) para el fortalecimiento de actividades productivas como la elaboración de artesanías, con el compromiso de conservar 22,600 hectáreas de bosques comunales.