Programa Bosques y SERNANP suman esfuerzos para afiliar comunidades comprometidas con la conservación de bosques
Nota de prensaArticulación de ambas entidades del Minam fortalecerá la implementación del mecanismo de incentivos de conservación en comunidades nativas.

23 de noviembre de 2018 - 6:30 p. m.
Lima, 23 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de incorporar más comunidades nativas al mecanismo de incentivos para la conservación de bosques y mejorar su implementación y resultados, el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha fortalecido la articulación entre los equipos y estrategias de trabajo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).
De esta manera, ambas entidades se encargarán tanto del proceso de afiliación, como de la asistencia técnica para el desarrollo las actividades que implica el mecanismo denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC), en las comunidades nativas ubicadas en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas (ANP).
De esta manera, ambas entidades se encargarán tanto del proceso de afiliación, como de la asistencia técnica para el desarrollo las actividades que implica el mecanismo denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC), en las comunidades nativas ubicadas en las zonas de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas (ANP).
Para ello, los equipos de ambas entidades del MINAM, han sostenido una serie de reuniones de trabajo para intercambiar experiencias, planificar acciones, establecer lineamientos de intervención conjunta que serán asumidos por todo su personal respectivo. Destaca también la participación activa y la articulación con los Ejecutores de Contrato de Administración de Reservas Comunales (ECA).
Entre los principales lineamientos de trabajo conjunto se encuentra el fortalecimiento de la cogestión de las Reservas Comunales para la sostenibilidad de la gestión; la colaboración como política del sector en resguardar las Áreas Naturales Protegidas; la contribución a la mitigación del cambio climático; la articulación con actores claves; la implementación del mecanismo de TDC basado en prioridades y potencialidades comunitarias; y el acceso a la información.
“Se ha generado un espacio de trabajo conjunto increíble, lo cual no tiene marcha atrás y permitirá una mejora de la intervención integral en las comunidades nativas. Y como Estado, junto con las comunidades, analizaremos lo más adecuado para ellas”, manifestó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruíz Ostoic.
Cabe precisar que el Programa Bosques y el SERNANP ya vienen trabajando en forma conjunta para asegurar la conservación de bosques, por ello, en algunos departamentos como Amazonas, Madre de Dios, Cusco, Ucayali y otros, ambas entidades comparten oficinas para la atención a las comunidades nativas.
De esta manera, ambos equipos trabajan bajo la consigna: “pongámonos el chaleco sectorial del MINAM, y debajo estarán nuestras camisetas de SERNANP y Programa Bosques. Así tendremos un solo mensaje y estrategias articuladas para un mayor beneficio a los ciudadanos”.
Dato:
- 200 comunidades, en 9 departamentos, implementan el mecanismo de incentivos que aseguran la conservación de 1.9 millones de hectáreas de bosques comunales. El Programa Bosques ha iniciado un proceso para afiliar a 84 nuevas comunidades para asegurar la conservación de un 1 millón de hectáreas de bosques adicionales.