Destacan experiencia de comunidad nativa en el uso de tecnología para combatir la deforestación

Nota de prensa
El programa de televisión Punto Final transmitió los testimonios de la labor de los vigilantes de Nuevo Saposoa para conservar sus bosques.

26 de diciembre de 2018 - 6:38 p. m.

Lima, 26 de diciembre de 2018.- El equipo periodístico del programa dominical Punto Final, de Latina Televisión (Canal 2), difundió la experiencia de la comunidad Nuevo Saposoa, del pueblo de la etnia Shipibo – Conibo, de Ucayali, en el uso de la tecnología de los celulares y drones para vigilar sus bosques, con el objetivo de luchar contra la deforestación.

“Antes no sabíamos usar la tecnología, pero gracias al celular hemos frenado tala ilegal, siembras ilícitas y otras amenazas a los bosques”, narró Bite Teófilo, vigilante de Nuevo Saposoa, comunidad socia del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (MINAM).

El periodista Jorge Dett y el camarógrafo Juan Carlos Amoretti viajaron hasta los bosques de Nuevo Saposoa para recoger este testimonio y otros más de esta comunidad, beneficiada con el mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que les brinda incentivos y asistencia técnica para el monitoreo de bosques.

A través del uso de celular, los integrantes del Sub Comité de Vigilancia de la comunidad Nuevo Saposoa, reciben la información de Alertas Tempranas de Deforestación (ATD) en su territorio, captadas por la plataforma Geobosques. A partir de esta información (que comprende ubicación y rutas a seguir), el sub comité se organiza e ingresa al bosque para constatar la deforestación (con ayuda del dron) y tomar las acciones que correspondan.

Apoyo tecnológico
Al inicio fue complicado para la comunidad manejar la tecnología, pero con la práctica, los integrantes del Sub Comité de Vigilancia, pudieron convertirla en un instrumento clave para su labor. “Los bosques son nuestra casa, mercado, hospital, por eso protegemos estos recursos naturales”, resaltó a Punto Final, Teddy Cairuna, integrante del Sub Comité.

El informe periodístico revalora la labor de Nuevo Saposoa que respeta su bosque por eso usan la tecnología como un arma para luchar contra quienes piensan que el bosque es un objeto al que pueden destruir, vender y comprar.

La implementación y capacitación en el uso de la tecnología de la comunidad Nuevo Saposoa se realiza con el apoyo de Rainforest Foundation, una organización de reconocido prestigio.

El dato
El informe periodístico titulado “Las armas contra la deforestación” fue emitido el domingo 23 de diciembre en Latina Televisión (Canal 2).

Mira el video aquí.