Ministra Lucía Ruiz: lucha contra la deforestación se enfoca en revalorar al bosque en pie

Nota de prensa
La puesta en valor del bosque se dará a través de econegocios.

13 de marzo de 2019 - 8:24 p. m.

Lima, 13 de marzo de 2019.- La flamante ministra del Ambiente, Lucía Ruíz Ostoic, anunció que su sector seguirá enfocado en el trabajo de su antecesora Fabiola Muñoz, que consiste en la mejora de la calidad de vida de la población en base a dos pilares: la gestión adecuada de los residuos sólidos y la lucha frontal
contra la deforestación.

Señaló que en el combate contra la deforestación hay dos frentes: atacar las actividades ilegales que afectan a cientos de miles de hectáreas de bosques anualmente, así como la puesta en valor del bosque.

“Hay una parte propositiva de la lucha contra la deforestación en la que también estamos enfocados, y es la puesta en valor del bosque en pie a través de econegocios, bionegocios, etc”, expresó la titular del MINAM, en entrevista brindada al programa Cara a Cara de TV Perú.

Al ser consultada sobre la deforestación en el departamento de Madre de Dios, la ministra Lucía Ruíz sostuvo que la reciente intervención del Gobierno, en la zona denominada La Pampa, afectada por la minería ilegal, significó retomar el principio de autoridad y desarrollar actividades económicas legales y sostenibles que puedan hacer que Madre de Dios vuelva a ser la joya de la biodiversidad.

“Hay actividades en turismo, producción sostenible, castaña, al margen de reforestación, que pueden mantener una economía que algunos dirán que no puede competir contra el oro ilegal, pero le da calidad de vida a la gente que está trabajando. Nadie puede vivir asustado (como los mineros ilegales), cuando
pueden tener una actividad económica que le permita vivir de manera legal”, enfatizó la ministra.

Asimismo, informó que este enfoque propositivo en la lucha contra la deforestación será transmitido ante las autoridades de los gobiernos locales que se reunirán en el próximo Muni Ejecutivo.

El dato
La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, remarcó que cualquier actividad económica que sea sostenible, respete la naturaleza, la calidad de vida de las personas y genera un equilibro social ambiental y económico, será bien recibido por su sector.