Los jóvenes tienen el reto de involucrarse en la conservación de bosques
Nota de prensaEl viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, instó a un grupo de escolares para aprender sobre la importancia de los bosques y contribuir en su conservación


21 de marzo de 2019 - 7:20 p. m.
Lima, 21 de marzo de 2019.- El Perú podría crecer enormemente si usáramos los bosques forma sostenible, y corresponde educar a los niños y jóvenes en asumir ese reto e involucrarlos en la conservación de los bosques para que superen la gestión ambiental hecha por los adultos, manifestó el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (MINAM), Gabriel Quijandría, en el marco del Día Internacional de los Bosques.
Este mensaje estuvo dirigido a un grupo de escolares que participó en una jornada de educación ambiental realizada en el Parque Ecológico Voces por el Clima, organizado por el MINAM y la Municipalidad de Santiago de Surco, distrito donde se ubica dicho parque que desde la ciudad promueve la conservación de los bosques de la costa, sierra y selva del país.
Este mensaje estuvo dirigido a un grupo de escolares que participó en una jornada de educación ambiental realizada en el Parque Ecológico Voces por el Clima, organizado por el MINAM y la Municipalidad de Santiago de Surco, distrito donde se ubica dicho parque que desde la ciudad promueve la conservación de los bosques de la costa, sierra y selva del país.
“El lema de este año es “Los Bosques y la Educación”, por eso tener la presencia de niños y adolescentes es clave para transmitirles que los bosques son importantes porque nos alimentan, regulan el clima y mucho más”, expresó el viceministro Gabriel Quijandría.
A su turno, el gerente de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santiago de Surco, Walter Gutiérrez, resaltó que el cuidado de las áreas verdes desde las urbes y la conciencia ambiental de la conservación de los bosques, convertirá a los escolares en agentes de cambio que tendrán el horizonte claro para proteger el ambiente.
Educación ambiental
Educación ambiental
Durante la jornada de educación ambiental, mediante talleres lúdicos, los escolares de educación primaria del colegio FAP Manuel Polo Jimenez y de secundaria del colegio Antares, ambos del distrito de Santiago de Surco, plantaron árboles a modo de concientización sobre la importancia de la conservación de bosques para el país y el planeta.
También aprendieron sobre la flora y fauna de los bosques, así como el impacto negativo de la deforestación, al participar en los talleres de dibujo y lectura de libros brindado por la Biblioteca Ambiental Itinerante del MINAM, el teatro de títeres a cargo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el taller de animación audiovisual desarrollado por el Taller Ambulante de Formación Audiovisual (TAFA).
“Si para vivir necesitamos a los bosques, ahora ellos nos necesitan para evitar que los deforesten”, comentó uno de los escolares que participó en los talleres lúdicos realizados en el Pabellón Bosques del Parque Voces por el Clima.