Ciudadanos revaloraron los bosques durante jornada educativa ambiental
Nota de prensaEl Ministerio del Ambiente, de Agricultura y Riego, y demás entidades, organizaron ferias, talleres y otros eventos para concientizar a niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de la conservación

25 de marzo de 2019 - 7:20 p. m.
Lima, 25 de marzo de 2019.- Alrededor de más de 500 ciudadanos de Lima y la selva revaloraron la importancia de la conservación de los bosques, tras participar activamente en la jornada educativa ambiental realizada en el marco del Día Internacional de los Bosques.
La puesta en valor de los bosques en los niños, jóvenes, adultos, estudiantes universitarios, periodistas, entre otros profesionales, se dio mediante diversos mensajes, testimonios e historias sobre la conservación de bosques y la lucha contra la deforestación, que recibieron en los diversos talleres lúdicos, teatro de títeres, capacitaciones, módulos informativos, pasacalles y demás actividades realizadas desde el domingo 17 al 25 de marzo en Lima, Amazonas y Ucayali.
Estas actividades fueron organizadas en conjunto por el Programa Bosques, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) del Ministerio del Ambiente; y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego.
También participaron en la organización el programa Forest de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), la Municipalidad de Santiago de Surco y el Servicio de Parques (SERPAR) de la Municipalidad de Lima.
Jornada educativa ambiental
La jornada de interacción con el público se inició el domingo 17 de marzo en el departamento de Amazonas, con el izamiento de la bandera regional en la localidad de Santa María de Nieva y un discurso a la población sobre la importancia de los bosques, a cargo del Área Zonal de Amazonas del Programa Bosques.
Asimismo, durante el jueves 21 de marzo, fecha de celebración del Día Internacional de los Bosques, un grupo de escolares visitó el parque Voces por el Clima en el distrito de Santiago de Surco, donde plantaron árboles y aprendieron sobre la conservación de bosques mediante talleres de dibujo, títeres y creaciones audiovisuales.
A su vez, entre el 21 y 22 de marzo, el Programa Bosques distribuyó, al público asistente a su sede central de Lima, una publicación acerca de la conservación de bosques comunitarios, que incluye recopilaciones de testimonios de las comunidades nativas beneficiarias del mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) del Programa Bosques.
El domingo 24 de marzo, las familias asistentes al parque zonal Huáscar de Villa El Salvador participaron en las ferias informativas del Programa Bosques, OSINFOR, SERFOR del Ministerio de Agricultura y Riego, además de disfrutar de un concierto alusivo a los bosques por parte del músico Lucho Quequesana.
La jornada culminó en Ucayali el lunes 25 de marzo con el taller de capacitación sobre el uso de la plataforma GEOBOSQUES, a cargo del Programa Bosques y dirigido a estudiantes universitarios y periodistas de Ucayali, con el objetivo de fomentar la investigación académica y la cobertura periodística sobre la conservación de bosques y lucha contra la deforestación.
A lo largo de la jornada, las entidades organizadoras lograron articular las funciones que fomentaron la educación ambiental de los ciudadanos de Lima y la selva.