Comunidades socias de la Reserva Comunal Amarakaeri reciben financiamiento para desarrollo de actividades sostenibles
Nota de prensaProyectos PAES están vinculados a piscicultura, ecoturismo y aprovechamiento de castaña. De las 10 comunidades beneficiadas, seis están afiliadas al mecanismo de incentivos del Programa Bosques


4 de abril de 2019 - 7:00 p. m.
Madre de Dios, 04 de abril de 2019.- Con el objetivo de promover actividades sostenibles que contribuyan al desarrollo y mejora de la calidad de vida de las comunidades nativas de Madre de Dios y Cusco, 10 poblados socios de la Reserva Comunal Amarakaeri, situada en Madre de Dios, fueron beneficiados con 14 Programas de Actividades Económicas Sostenibles (PAES), cada uno de ellos por un monto de US$ 10 mil.
Esta iniciativa es promovida por la cogestión de la Reserva Comunal Amarakaeri, a cargo del Ejecutor de Contrato de Administración de la Reserva (ECA Amarakaeri) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), para el desarrollo de propuestas de econegocios innovadores y el cumplimiento de los acuerdos para la implementación de los Planes de Vida articuladas al Plan Maestro de la Reserva.
Estas actividades ecosostenibles están vinculadas a la piscicultura, ecoturismo, elaboración de artesanías, aprovechamiento de castaña y crianza de aves menores para reforzar la seguridad alimentaria en estas comunidades.
Para su implementación se cuenta con el apoyo de la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica-ACCA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del proyecto Amazonia Resiliente.
Mecanismo TDC
De estas 10 comunidades beneficiadas, seis se encuentran afiliadas al mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC), que les otorga el Programa Bosques del Ministerio del Ambiente (Minam), para que las familias nativas puedan desarrollar actividades productivas amigables con la conservación de sus bosques.
Estas seis comunidades nativas de Madre de Dios son Puerto Luz, Queros, Shipetiari, Diamante, Boca Isiriwe y Puerto Azul, cuyos avances en los planes productivos impulsados por este programa les permitieron ganar el concurso del PAES.
En la ceremonia de implementación de los planes de econegocio, realizada el 4 de abril en Puerto Maldonado, Madre de Dios, se contó con la participación de asociaciones aliadas como el Programa Bosques del Minam, la Asociación Nacional de Ejecutores de Contratos de Administración de Reservas Comunales de la Amazonia Peruana (ANECAP), ACCA, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y el Consejo Harabkut, Yine y Matsiguenka (COHARYIMA).