Presentan avances en el diseño de alertas de deforestación para bosques
Nota de prensaProyecto de JICA presentó avances en la metodología que utiliza imágenes de satelitales radar.

21 de junio de 2019 - 7:10 p. m.
Con el objetivo de contar con un sistema de alertas tempranas de deforestación en bosques secos, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCBMCC), junto con el Proyecto Probosques JICA y otros actores, vienen trabajando en una metodología que utiliza imágenes de satelitales de tipo radar.
Contar con estar alertas reforzará las acciones de prevención y control frente a este problema que afecta a nuestros bosques secos, ubicados en la zona norte del país.
En ese marco, este miércoles 19 de junio, el proyecto ProBosque JICA presentó al personal del Programa Bosques los avances realizados en el diseño de esta metodología. La exposición estuvo a cargo del Dr. Takuya Itoh.
Explicó que la detección de deforestación se realizará utilizando el sensor de radar japonés PALSAR-2. Entre las principales ventajas de este radar se encuentra el ser sensible a los cambios de la cobertura boscosa y ser menos sensible que otros sensores a los cambios en la vegetación herbácea.
Además, permite captar imágenes a través de las nubes, por lo que resulta muy útil para el monitoreo de la deforestación durante la época lluviosa.
Participaron de la presentación, el jefe de la Unidad de Asistencia Técnica del Programa Bosques, el biólogo Raúl Rabelo Sava, especialistas del Programa Bosquesy representantes del Proyecto ProBosques JICA.