Más de 200 comunidades luchan contra la deforestación y conservan 2 millones de hectáreas de bosques
Nota de prensa17 de julio de 2019 - 8:20 p. m.
Lima, 17 de julio de 2019.- Actualmente, más de 200 comunidades indígenas que habitan distintos bosques amazónicos, ubicados en 9 regiones del país, están contribuyendo en la conservación y reducción de la pérdida de esos territorios, gracias a las acciones de vigilancia y monitoreo comunal, e implementando emprendimientos sostenibles, entre otras actividades.
Según manifestó el coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques), del Ministerio del Ambiente (Minam), Rudy Valdivia, esto ha permitido asegurar la conservación de más de 2 millones de hectáreas de bosques comunales, en beneficio de más de 13 mil familias nativas.
En ese sentido, explicó que para este efecto se aplica un mecanismo de incentivos, denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC), dirigido a las comunidades nativas y campesinas, contribuyendo de esta manera con la conservación de bosques y la reducción de la deforestación.
A través de dicho incentivo, las comunidades reciben una subvención económica que ellas mismas gestionan para el desarrollo de distintas actividades que aseguran la conservación y la reducción de la pérdida de sus bosques.
Según el funcionario, de acuerdo a un análisis histórico preliminar, el impacto de la implementación de las TDC en comunidades nativas contribuyó a reducir aproximadamente un 28% la tasa anual de pérdida de bosques, en comparación con las comunidades que no accedieron a este mecanismo.
Asimismo, indicó que el monto de la subvención de dichas TDC es de 10 soles por hectárea de bosque que la comunidad se compromete a conservar. El incentivo es entregado cada año por un periodo de hasta cinco años.
Informó también que entre el 2011 y 2018, el Programa Bosques del Minam ha entregado S/ 43,4 millones como transferencia a un total de 242 comunidades nativas afiliadas a este mecanismo de incentivos.
Producción y vigilancia
“Una de las principales fortalezas del mecanismo de incentivos impulsado por el Programa Bosques del Minam, es que aborda la lucha contra la deforestación y la promoción de la conservación de manera integral”, sostuvo Rudy Valdivia.
“Una de las principales fortalezas del mecanismo de incentivos impulsado por el Programa Bosques del Minam, es que aborda la lucha contra la deforestación y la promoción de la conservación de manera integral”, sostuvo Rudy Valdivia.
Añadió que a través del Programa Bosques del Minam se promueve la conservación y la lucha contra la deforestación desarrollando y fortaleciendo en comunidades nativas y campesinas, sus capacidades de gestión y administración, de monitoreo y vigilancia de sus bosques, así como el desarrollo de iniciativas productivas sostenibles que revaloren sus bosques. “Para atender sus necesidades básicas, obtener ingresos, en base a sus propias visiones de desarrollo y de vida plena”, remarcó.
El Dato:
- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Minam cumplió 9 años de creación este 14 de julio.