El mejor cacao del Perú se produce en bosques conservados de Pasco
Nota de prensaEl cacao libre de deforestación del pueblo Yanesha ganó el primer puesto del XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad.



17 de julio de 2019 - 7:42 p. m.
Lima, 17 de julio de 2019.- Las comunidades nativas del pueblo Yanesha, en Pasco, cultivan el mejor cacao del Perú en bosques conservados, al haber obtenido el primer puesto del XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad, durante el X Salón del Cacao y Chocolate, que se realizó en Lima del 11 al 14 de julio.
Las comunidades nativas, pertenecientes a laAsociación para el Manejo y Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), obtuvieron este premio al cultivar el cacao sin deforestar los bosques, lo que resulta beneficioso para el ambiente y las familias productoras.
De las 10 comunidades de AMARCY, nueve son socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente, que reciben incentivos del Mecanismo de Transferencias Directas Condicionadas (TDC) para fortalecer sus capacidades en actividades productivas amigables con los bosques, como ha sido el caso del cultivo de cacao libre de deforestación.
De acuerdo al monitoreo que realiza el Programa Bosques sobre estas nueve comunidades, desde el año de su afiliación al mecanismo TDC (entre los años 2012 y 2017) al 2018 se ha evitado la deforestación de 500 hectáreas de bosques.
“Me siento contenta de lograr este premio. El cacao nativo está libre de deforestación, tiene aroma a canela y almendra, se cultiva sin insumos químicos. Por eso ningún otro cacao pudo competir con el sabor y aroma de nuestro cacao”, manifestó Hortensia Bautista, productora de cacao de la comunidad Santa Rosa de Chuchurras, tras recibir el premio a nombre de las comunidades yaneshas.
Estas comunidades son un ejemplo de cómo crear valor en los bosques con el apoyo de incentivos del Programa Bosques, la cogestión en la Reserva Comunal Yanesha (RCY) entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y AMARCY, así como el impulso de parte de la organización Desarrollo Rural Sustentable (DRIS).
El Salón del Cacao y Chocolate de Perú es organizado por un comité integrado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), el Ministerio de Agricultura y Riego, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Alianza Cacao Perú y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El dato
- Las nueve comunidades socias del Programa Bosques son Shiringamazu, Santa Rosa de Pichanaz, Buenos Aires, Alto Iscozacín, Nueva Esperanza, San Pedro de Pichanaz, Loma Linda Laguna, Alto Lagarto y Santa Rosa de Chuchurras.