Según estudio, más entidades utilizan información de alertas tempranas para luchar contra la deforestación
Nota de prensaAlertas son brindadas por el Programa Bosques vía su plataforma digital GEOBOSQUES.


2 de diciembre de 2019 - 7:21 p. m.
Lima, 02 de diciembre de 2019.- En el Perú, el uso de las alertas tempranas de deforestación (ATD), que permiten identificar casos de pérdida de bosques casi en tiempo real, se ha incrementado considerablemente desde julio del 2016, cuando el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, puso al alcance de la ciudadanía esta información, con la implementación y lanzamiento de su plataforma digital GEOBOSQUES.
Así lo señala la investigación: “El uso de alertas de deforestación casi en tiempo real: un estudio de caso del Perú”, elaborado por World Resources Institute - WRI (Instituto Mundial de Recursos), publicado recientemente y que contó con la participación de investigadores y especialistas del Programa Bosques.
Otra conclusión de la investigación, sustentada en entrevistas y encuestas a usuarios de esta información sobre bosques, es que son varias las agencias gubernamentales nacionales y subnacionales en el Perú que dependen directamente de las alertas para el cumplimiento de sus funciones, como por ejemplo, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental – FEMA, para investigar actividades ilícitas.
Así también, el mismo Programa Bosques y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) para monitorear el cumplimiento de los compromisos de conservación de comunidades nativas alrededor y dentro de áreas protegidas. Asimismo, las comunidades indígenas para vigilar y proteger sus tierras. Incluso, organizaciones de la sociedad civil, para crear conciencia sobre la deforestación en la Amazonía peruana.
Las primeras alertas sobre los bosques peruanos fueron elaboradas y presentadas en marzo del 2016 por la Universidad de Maryland, con la colaboración del Programa Bosques (que validó la información). Fueron distribuidas a través de World Resources Institute (WRI). Desde abril del 2017, el Programa Bosques elabora y distribuye sus propias ATD las cuales son distribuidas a través de la plataforma GEOBOSQUES.
Las ATD brindan información oportuna sobre casos de deforestación en su fase inicial sobre áreas de interés de los usuarios. Permiten la actuación inmediata de las autoridades competentes en las áreas alertadas.
Ver informe completo AQUÍ.