Programa Bosques del MINAM elabora línea de base para monitorear bosques secos en el Perú
Nota de prensaJunto a gobiernos regionales de Lambayeque, Piura y Tumbes, con el apoyo de la cooperación japonesa.


24 de febrero de 2020 - 8:10 p. m.
Miércoles, 24 de febrero del 2020: El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM) elabora actualmente una línea de base de la cobertura y pérdida de los bosques secos en el país al año 2018, que permitirá emprender su monitoreo permanente para fortalecer su adecuada gestión.
Esta labor se realiza con la activa participación de los gobiernos regionales de Lambayeque, Piura y Tumbes. Además, cuenta con apoyo del proyecto Pro Bosques JICA, de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Durante el 2018 y 2019, se desarrolló una metodología acorde para el mapeo de los bosques secos del país, que se ubican en la costa norte y ocupan aproximadamente el 3.2 % del total de bosques peruanos. Estos bosques están expuestos a severas condiciones climáticas como altas temperaturas, sequedad extrema, ocurrencia irregular de fuertes lluvias y presencia del fenómeno del niño.
A partir de la metodología desarrollada, que comprende el uso de imágenes del satélite Sentinel – 2, se elaboró un mapa preliminar de los bosques secos de los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes, que ya fue entregado a cada gobierno regional para la revisión y validación respetiva.
Con esta información, se contará por primera vez en el Perú, con una línea base de bosques secos al 2018, que permitirá identificar anualmente (o a través del sistema de alerta temprana de deforestación), los cambios que ocurran en su cobertura boscosa. Se proyecta que esta línea base esté lista para el mes de junio y difundido a través de la plataforma Geobosques.
Actualmente, gracias al Programa Bosques del MINAM, se cuenta con el monitoreo permanente de la cobertura de los bosques húmedos amazónicos que representan el 94 % del total de bosques en el país. Los resultados de este monitoreo son difundidos y de libre acceso a través de la plataforma Geobosques y contribuyen a la gestión del bosque para reducir la deforestación y promover su uso sostenible.