Conoce nuestro catálogo de productos de bosques conservados
Nota de prensaComunidades nativas ofrecen una gama de productos elaborados en perfecta armonía con el bosque, sin deforestación.

7 de abril de 2020 - 8:05 p. m.
Lima, 07 de abril de 2020.- Cacao, considerado el mejor del país que no causa deforestación, “Chocowarmi”, elaborado con cacao y frutos nativos, café cosechado bajo sombra, exportado a Alemania, artesanías reconocidas por revalorar la cultura ancestral. Son algunos de los productos elaborados por comunidades nativas, socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM).
A partir de un subsidio económico que reciben del Programa Bosques, las comunidades fortalecen sus capacidades de conservación y reducción de la deforestación. Una de las principales estrategias de conservación que implementan estas comunidades es el desarrollo de emprendimientos económicos para la elaboración de productos sin deforestación y que generan ingresos para sus familias.
Para conocer algunos casos representativos de estos productos, el Programa Bosques ha elaborado un catálogo de Productos de Bosques Conservados que presenta 12 experiencias que han sido reconocidas a nivel nacional y regional.
Entre estos productos se encuentra el cacao nativo Eshpe (“mono pequeño”) ganador del 1er puesto en el XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad 2019, por su fino aroma, sabores de frutos rojos, secos y herbales. Es producido por 10 comunidades nativas del pueblo yanesha, ubicado en la Reserva Comunal Yanesha (RCY), en Pasco. De las 10 comunidades, 6 son socias del Programa Bosques.
También se encuentra el CAFÉ SINCHIRI (Bajo Sombra). Es producido por la asociación de productores Anchatosi (bosques) de la comunidad Mencoriari, del pueblo nomatsigenga (Junín). Esta comunidad es socia del Programa Bosques desde el 2014.
Otro producto representativo es “Chocowarmi”, chocolate que combina el cacao con semillas nativas como el shica shica y el sacha inchi que le da un sabor especial. Es impulsado por la Asociación de Mujeres Organizadas Choco Warmis de la comunidad nativa Copal Sacha. “Chocowarmi” ha sido reconocido como producto innovador en Expoamazónica 2018 (Ucayali).
Descarga el catálogo AQUÍ.