MINAM: "es necesario reconstruir el vínculo que tenemos con la naturaleza"
Nota de prensa“(La pandemia) tiene que ser una llamada de atención respecto a qué tan grande está siendo la escala de nuestra intervención sobre la naturaleza”, dijo el viceministro Gabriel Quijandría.

8 de abril de 2020 - 8:03 p. m.
Lima, 08 de abril de 2020.- En entrevista publicada por Clima de Cambios de la PUCP, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM, Gabriel Quijandría, indicó que el COVID – 19 de constituirse en “una oportunidad para replantear nuestro vínculo con la naturaleza y cómo estamos trabajando para conservar los ecosistemas para enfrentar el cambio climático”.
Señaló que “debemos entender que el mundo no debe volver a ser el mismo, no deberíamos simplemente pasar la página y decir, ya pasó el susto y volvemos a nuestra vida habitual; tiene que ser una llamada de atención respecto a qué tan grande está siendo la escala de nuestra intervención sobre la naturaleza y cómo tenemos que replantear el vínculo del ser humano y de cada persona con la naturaleza”.
También resaltó la importancia de reducir “nuestra huella ecológica y de nuestra vida en el mundo”; “pensar en cómo nuestra intervención sea menos dañina frente al consumo energético, el consumo de materiales, cómo plantear esquemas de consumo más sostenibles y que no nos lleve a una generación exagerada de residuos o de material desechado, sino material que puede ser reutilizado de manera ingeniosa”, expresó.
El viceministro precisó que no es totalmente cierto que la crisis del COVID-19 esté relacionada a la devastación de los ecosistemas. Pero si remarcó que es un indicio claro y un mensaje que se debe tomar en cuenta, “porque sí tiene que ver con la escala de la intervención humana sobre la naturaleza”.
“Yo creo que el modelo económico y el modelo de intervención social le ha dejado poco espacio a la naturaleza; espero que, basándonos en esta experiencia, seamos capaces de reconstruir el vínculo que tenemos con la naturaleza”, afirmó.
Lee la entrevista completa aquí.