Programa Bosques presenta boletín 10 años al servicio de la conservación de los bosques

Nota de prensa
Publicación hace un recuento de principales logros durante la primera década de trabajo junto a las comunidades socias y autoridades locales; así como desafíos planteados para los próximos 10 años

18 de julio de 2020 - 8:48 p. m.

Lima, 18 de julio de 2020.- Al cumplir 10 años de labor ininterrumpida al servicio de los bosques, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) presenta boletín electrónico donde se hace un recuento de los principales avances y logros en su primera década de trabajo, junto a comunidades nativas y campesinas, organizaciones indígenas, gobiernos regionales y locales, entre otros actores públicos y privados, vinculados a la gestión del bosque.

La publicación destaca que gracias al trabajo del Programa Bosques y la implementación del mecanismo de incentivos, denominado Transferencias Directas Condicionadas (TDC) se logró la conservación de cerca de 3 millones de hectáreas de bosques a cargo de un total de 274 comunidades nativas y campesinas, en nueve departamentos del país, en beneficio de más de 22 000 familias.

A partir de la firma de un convenio de conservación, estas comunidades accedieron a un subsidio que les permitió desarrollar actividades productivas, sin deforestación, como, el cultivo de cacao o café, bajo sistema agroforestales, entre otros. Reforzaron la vigilancia de sus bosques con equipos y organización de patrullajes, además de uso de información de GEOBOSQUES y fortalecieron su capacidad de gestión comunal.

El boletó brinda información sobre las hectáreas de bosques que se logró conservar en las regiones de Amazonas, San Martin, Madre de Dios, Pasco, Cusco, Loreto, Ucayali y Cusco. También presenta 10 casos de éxito de implementación del mecanismo TDC.

Asimismo, se informa que, a partir del trabajo desarrollado por el Programa Bosques, en coordinación con otras instituciones aliadas, el Perú cuenta ahora con un servicio de monitoreo de la totalidad de sus bosques amazónicos, el cual brinda información oficial, permanente y oportuna sobre los cambios en la cobertura de bosques húmedos para combatir la deforestación.

Sobre el Programa Bosques
El 14 de julio de este año, el Programa Bosques cumple 10 años de labor. Y con el fin de fortalecer sus acciones, en marzo de este año, mediante el Decreto Supremo N.° 003-2020–MINAM, se aprobó la ampliación de su vigencia por 10 años más, hasta el 2030. En esa nueva etapa, el Programa Bosques tiene como meta ampliar la conservación de bosques comunitarios a 10 millones de hectáreas, mediante Transferencias Directamente Condicionadas (TDC), e incrementar el número de comunidades socias a 1000, lo que permitirá reducir la tasa de deforestación en un 30 %.

Asimismo, concluirá la delimitación y la línea base de todos los bosques del Perú (bosques húmedos, secos y andinos) y ampliará el servicio de monitoreo periódico de la cobertura de los Bosques Húmedos Amazónicos, a los bosques secos y andinos, en coordinación el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).

Este año se dio inicio a la ejecución del Programa de Inversión Forestal (FIP Perú) en los departamentos de San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, para reducir su deforestación, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM). Tendrá una vigencia de 5 años.