MINAM: Programa Bosques y Gobiernos regionales de Pasco, Ucayali y San Martín fortalecen compromiso para luchar contra la deforestación

Nota de prensa
Acuerdos fortalecerán el trabajo conjunto con comunidades nativas, pequeños productores, monitoreo de bosques e implementación de proyectos de inversión pública.

9 de febrero de 2021 - 8:06 p. m.

Lima, 9 de febrero de 2021.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM) y los gobiernos regionales de Pasco, Ucayali y San Martin renovaron su compromiso de seguir trabajando juntos para promover la conservación de los bosques tropicales en sus respectivos departamentos que, en conjunto, suman un total de 14 014 145 hectáreas de bosques amazónicos, al 2019, según cifras oficiales.

Mediante la firma de convenios marco con los gobiernos regionales de Pasco y Ucayali, y adenda al convenio de cooperación suscrito con San Martín, las partes firmantes se comprometen a identificar y mapear las áreas para la conservación de bosques, promover el desarrollo de sistemas productivos sostenibles con base en los bosques, para la generación de ingresos en favor de las poblaciones locales más pobres.

Asimismo, se comprometen a fortalecer las capacidades para la conservación de bosques de los actores que se relacionan a los bosques y mejorar los servicios de información ambiental para el mapeo de la deforestación en los bosques amazónicos del Perú.

Los acuerdos suscritos establecen también el inicio de las gestiones para la suscripción de convenios específicos entre el Programa Bosques y los gobiernos regionales con el objetivo de avanzar en la ejecución de cuatro proyectos de inversión pública, denominados Somos Bosques, que buscan contribuir con la reducción de la deforestación en la Amazonía y de las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de la promoción de iniciativas económicas sostenibles en San Martín, Loreto, Ucayali y Madre de Dios, y el fortalecimiento del monitoreo de los bosques amazónicos en 11 departamentos del país, incluyendo Pasco.

Los proyectos de inversión “Somos Bosques” cuentan con el financiamiento del Fondo de Inversión para el Clima (CIF por sus siglas en inglés), a través del Programa de Inversión Forestal (FIP por sus siglas en ingles) y son implementados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

Los equipos de los gobiernos regionales y del Programa Bosques ya se encuentran elaborando los planes de trabajo para su implementación, en virtud de los correspondientes acuerdos concretados el último trimestre del 2020.