Programa Bosques inauguró nueva oficina de enlace en Atalaya, Ucayali

Nota de prensa
Para brindar una mejor atención a favor de la conservación y la ejecución del proyecto de inversión pública para reducir la deforestación en tres distritos.

17 de marzo de 2021 - 5:55 p. m.

Lima, 17 de marzo del 2021.- El Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente inauguró este miércoles 17 de marzo su nueva oficina de enlace en la ciudad de Atalaya, departamento de Ucayali.

Esta acción forma parte de la nueva estrategia de intervención del Programa Nacional del Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam).

La nueva oficina se constituye en un espacio de diálogo intercultural y de articulación para las actividades del Programa Bosques, principalmente para la ejecución del proyecto de inversión pública Nº 02 que tiene por objetivo implementar iniciativas productivas en beneficios de comunidades nativas y pequeños usuarios del bosque en los distritos de Sepahua, Tahuanía y Raimondi, provincia de Atalaya, Ucayali.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por la Coordinadora Ejecutiva del Programa Bosques, Teresa Velásquez, quien señaló que se renovó la estrategia de intervención del Programa Bosques al 2030 y que uno de los pilares de esta nueva etapa es impulsar la articulación con todos los actores claves, presentes en el territorio.

Señaló que el Programa Bosques potenciará las capacidades y el rol que desempeñan los diversas actores públicos y privados, en la conservación, a través de la generación de información oportuna sobre el estado de bosques, y la promoción de actividades sostenibles que reduzcan la presión de la deforestación, a través de la gestión de incentivos dirigido especialmente a las comunidades nativas.

“En el caso de este departamento, ejecutaremos el proyecto de inversión pública N° 2, cuyo ámbito de intervención es la provincia de Atalaya, concretamente en los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, para la promoción de iniciativas productivas maderables y no maderables que contribuyan efectivamente a reducir la presión sobre el bosque, reducir la deforestación y mitigar el cambio climático”, declaró.

La ceremonia de inauguración fue un espacio para reflexionar sobre la cosmovisión de los pueblos indígenas y su relación con el Ambiente y para reconocer las acciones milenarias de los pueblos indígenas para la conservación sostenible de los bosques.

El evento contó con la participación de los representantes de la Gerencia Territorial de Atalaya, la Municipalidad Provincial de Atalaya, la Agencia Agraria, la Sede operativa forestal y de fauna silvestre – Atalaya (SOFFSA).

Asimismo, estuvieron presentes los principales líderes de las organizaciones indígenas de Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya (URPIA), Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de AIDESEP – Atalaya (CORPIAA) y Federación Ashaninka del Bajo Urubamba (FABU) en la provincia de Atalaya.

Sobre el Proyecto de Inversión Pública N° 02:
  • El PIP 02 “Mejoramiento de los servicios de apoyo para la conservación de la biodiversidad del paisaje forestal de los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua, en la provincia de Atalaya”, forma parte de los cuatro proyectos de inversión pública denominados “Somos Bosques.
  • Tiene como ámbito de intervención la provincia de Atalaya, concretamente en los distritos de Raimondi, Tahuanía y Sepahua. Cuenta con el financiamiento del Fondo de Inversión en el Clima, a través del Programa de Inversión Forestal, implementado por el Banco Mundial (BM).
  • Actualmente se encuentra en etapa de elaboración del Estudio Definitivo. Para ello, se conformó un Grupo de Apoyo integrado por representantes de las organizaciones indígenas de Atalaya.