Día de la Tierra: combatir la pérdida de nuestros bosques es salvar al planeta
Nota de prensa• Programa Bosques del MINAM implementa nueva estrategia de intervención para conservar 10 millones de hectáreas de bosques al 2030.
• Actualmente ejecuta cuatro proyectos de inversión pública.
22 de abril de 2021 - 6:49 p. m.
Lima, 22 de abril del 2021.- En el Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (MINAM) reafirma la importancia de trabajar de manera conjunta para combatir la pérdida de bosques en el país, que constituye una de las principales problemáticas que enfrenta nuestro planeta.
Según cifras oficiales del Programa Bosques, el 2019 la deforestación en los bosques húmedos amazónicos peruanos fue de 148 426 ha equivante a 137 mil canchas de fútbol, que representó 4,1 % menos en comparación a lo reportado en el 2018 (154 766 hectáreas).
Cabe indicar que con la deforestación no solo se pierde flora y fauna, también oportunidades de desarrollo, servicios ambientales que los bosques brindan, como alimentos, medicina, agua dulce para el consumo humano, conocimientos ancestrales, y se intensifican los efectos negativos del cambio climático, tal como se indica en la Estrategia Nacional de Bosques y Cambio Climático (Decreto Supremo N° 007 – 2016 – MINAM).
Por ello, el Perú ha priorizado la lucha contra la deforestación y la conservación de bosques, al fortalecer iniciativas como el Programa Bosques, que fue creado en el 2010, mediante Decreto Supremo N° 008 – 2010 – MINAM.
Durante sus primeros diez años de trabajo, el Programa Bosques logró la conservación de aproximadamente 3 millones de hectáreas de bosques comunales en 274 comunidades socias, beneficiando a cerca de 22 000 familias de 9 departamentos.
Asimismo, a través de la plataforma Geobosques, el Programa Bosques completará el monitoreo de la totalidad de bosques en el Perú, incorporando el monitoreo de bosques secos y andinos, que permitirá contar con información de calidad para la mejor gestión del bosque y reducir la deforestación.
Como parte de esta nueva estrategia, el Programa Bosques ejecuta cuatro proyectos de inversión pública, denominados Proyectos “Somos Bosques” que tienen como objetivo contribuir con la reducción de la deforestación en la Amazonía peruana, a través de la promoción de actividades productivas sostenibles y el fortalecimiento del monitoreo de bosques.
Con el objetivo de fortalecer la unión de esfuerzos, la nueva estrategia de intervención del Programa Bosques impulsará cuatro espacios de articulación, aportando información de calidad sobre bosques y mediante la gestión de incentivos para la promoción de actividades sostenibles que permiten dar valor a los bosques en pie. El primero espacio de articulación es a nivel de todas direcciones generales del Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del MINAM. El segundo espacio, a nivel de autoridades sectoriales, especialmente con SERFOR, SERNANP y OSINFOR. El tercer espacio, a nivel gobiernos regionales y organizaciones indígenas. El cuarto espacio, a nivel local, con la participación de los gobiernos locales.