Perú cuenta con más de 2 millones 300 mil hectáreas de bosques secos al 2018, según mapeo oficial
Nota de prensaInformación constituye la línea de base que permitirá a partir del 2022 medir y monitorear los cambios en la cobertura de estos bosques a través de reportes anuales.

10 de mayo de 2021 - 11:59 p. m.
Lima, 10 de mayo del 2021.- De acuerdo al primer mapeo oficial de bosque secos de la costa norte del Perú, realizado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (Programa Bosques) del Ministerio del Ambiente (Minam), el país cuenta con 2 376 000,55 hectáreas de bosque estacionalmente seco, en los departamentos de Lambayeque, Piura y Tumbes. Asimismo, presenta 40 000,58 hectáreas de bosque tropical del Pacífico, al 2018, solo en Tumbes.
Esta información constituye la línea base sobre la cobertura de dichos bosques, lo que permitirá medir a partir del 2022, de manera permanente, sus cambios o pérdidas en reportes anuales. Con el resultado de este primer mapeo, el Programa Bosques ya se encuentra elaborando la metodología para iniciar el monitoreo de los bosques secos.
Según cifras oficiales, los bosques secos de la costa norte peruanos se ubican principalmente en Piura (65,1 %), seguido de Lambayeque (21,2 %) y Tumbes (13,5 %).
La generación de esta información implicó adaptar una metodología de mapeo a las características geográficas de los bosques secos de la costa norte del Perú, que son muy diferentes a los bosques húmedos amazónicos y resultan difíciles de identificar por los sensores remotos. Para el desarrollo de este mapeo se utilizaron imágenes de satélite Sentinel 2, las cuales han permitido identificar este tipo de bosques.
La realización de este mapeo contó con la participación del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Gobierno Regional de Lambayeque y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), mediante el Proyecto ProBosques JICA.
El anuncio del inicio del mapeo de bosques secos de la costa norte y la presentación de sus primeros resultados se realizó el jueves 6 de mayo y estuvo a cargo del ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, y la coordinadora ejecutiva del Programa Bosques, Teresa Velásquez, en el Santuario Histórico Bosques de Pómac, ubicado en la provincia de Ferreñafe, distrito de Pítipo, departamento de Lambayeque. Este santuario resguarda una de las mayores extensiones de bosques secos en el Perú.
Actualmente, la información de la línea de base de los bosques secos y sus primeros resultados están disponibles a través de la plataforma GEOBOSQUES que desarrolla el Programa Bosques y que constituye un servicio al ciudadano gratuito que permite acceder a información oficial sobre la cobertura y pérdida de bosques peruanos.
Actualmente, el Programa Bosques monitorea la totalidad de bosques amazónicos (que abarca el 94,2% del total de bosques peruanos). El siguiente paso es completar el monitoreo de los bosques secos y monitorear a los bosques andinos.
Actualmente, el Programa Bosques monitorea la totalidad de bosques amazónicos (que abarca el 94,2% del total de bosques peruanos). El siguiente paso es completar el monitoreo de los bosques secos y monitorear a los bosques andinos.
Descarga:
- Descarga Apuntes del Bosques 4, con línea de base de los bosques secos de la costa norte, al 2018 AQUÍ.
- Descarga Mapas de la cobertura de bosques secos y tropicales del pacífico al 2018 de las regiones de Piura, Lambayeque y Tumbes AQUÍ.