Comunidades del pueblo Shawi cuentan sus mitos, leyendas y canciones en hermosa publicación de edición limitada
Nota de prensaComunidades son socias del Programa Bosques en Loreto y comparten sus memorias.

10 de mayo de 2021 - 7:21 p. m.
Lima, 10 de mayo del 2021.- Una mujer que relata los secretos para elaborar una cerámica; una voz colectiva que describe los tipos de líderes que han existido en las comunidades; un niño que decide convertirse en rana ante el abandono y el intento por escapar de los depredadores.
Estas son apenas algunas de las impresionantes historias reunidas en la publicación: Relatos y Melodías desde el Mundo Shawi, cuyos autores son 10 pobladores, varones y mujeres, de las comunidades nativas San Antonio de Yanayacu y Olvido, ubicadas en el distrito de Balsapuerto, provincia de Alto Amazonas, departamento de Loreto, socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático de Ministerio del Ambiente.
Los autores del libro que han recogido historias contadas por sus antepasados son los siguientes: Feliciano Lancha Pua; Pablo Inuma Tangoa, Francisco Tangoa Lancha, paula Tangoa Lancha, Luisa Chanchari Pizango, Adolfo Tangoa Lancha, Virginia Huiñapi Lancha, Feliciano Lancha Tango, Alicia Pua Chanchari, Rider Tangoa Yume.
La publicación ha sido posible a través de las Líneas de Apoyo Económico del Ministerio de Cultura (MINCUL), en la categoría: Iniciativas colectivas para el fortalecimiento de la memoria comunitaria. Se concretó con el soporte del Área Zonal de San Martin, del Programa Bosques. La impresión se logró gracias a la contribución de la Dirección Desconcentrada de Cultura del MINCUL en San Martín.
Relatos y Melodías en el Mundo Shawi, comprende siete historias y la letra de 3 melodías que celebran la conexión con la naturaleza, en los momentos más tristes y felices.
Todos los textos están traducidos a la lengua shawi. Al final de cada relato se presenta un glosario de términos nativos que permiten disfrutar la lectura, así como preguntas para mejorar la compresión de las historias, que pueden ser compartida a niños y niñas.
Datos:
- La comunidad San Antonio de Yanayacu es socia del Programa Bosques desde el 2017 y conserva 4441 hectáreas de bosques, en beneficio de 90 familias.
- La comunidad Olvido, se afilió al programa en el 2018, conserva 2832 hectáreas de bosques, en beneficio de 30 familias.