MINAM: Presentan libro que destaca trabajo de mujeres awajún en la conservación de bosques

Nota de prensa
Publicación reúne testimonios de organizaciones de mujeres de las comunidades De Shimpiyacu y Shampuyaku.

15 de setiembre de 2021 - 3:03 p. m.

Lima, 15 de setiembre del 2021.- Con la participación del ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, se presentó en la ciudad de Moyobamba, San Martín, el libro “Nugkui untsumau / El llamado de Nugkui” que destaca las experiencias de dos organizaciones de mujeres Awajun, de las comunidades nativas De Shimpiyacu y Shampuyaku, a favor de la conservación de bosques y el rescate de sus conocimientos ancestrales, a través del desarrollo de la biojoyeria.

La publicación, que recoge en campo el testimonio de mujeres artesanas, e indaga en su relación con el bosque, es el resultado del trabajo conjunto entre el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), a cargo de la investigación, la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín, responsable de la edición y publicación, junto al Programa Pensión 65, y el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático que brinda incentivos de conservación a dichas comunidades para fortalecer sus capacidades de conservación de bosques.

Durante la presentación conjunta de la publicación, el ministro felicitó a las comunidades de Shimpiyaku y Shampuyacu "por esta labor denodada y haber nutrido con sus conocimientos a la formación de este libro que recoge sus experiencias en alianza con la naturaleza, con el apoyo del Programa Bosques y otros aliados”.

“En cuanto a la educación ambiental, este libro es una herramienta que definitivamente va a servir para abrir los ojos a muchas otras comunidades", concluyó Ramírez.

Por su parte, la coordinadora ejecutiva (e) del Programa Bosques, Teresa Velásquez, destacó que cada vez se va haciendo más visible el protagonismo de la mujer en la conservación de bosques y la generación de emprendimientos sostenibles, así como la articulación de esfuerzos para enfrentar una problemática en común: la deforestación.

El evento contó con la destacada participación de la presidenta de la Organización Mujeres Artistas Nugkui, Nélyda Entsakua (comunidad De Shimpiyacu) y la dirigenta de Bosques de las Nuwas, Herlinda Achayap (comunidad Shampuyaku) quienes agradecieron el apoyo de las diversas entidades e invitaron a las autoridades a visitar sus territorios y respetar sus visiones de desarrollo en armonía con el bosque.

Cabe indicar que el pasado 11 de setiembre se realizó también una presentación conjunta de dicha publicación en cada una de las comunidades mencionadas.

El libro resalta el alto conocimiento de las mujeres awajún sobre su entorno, lo que les permite tomar acción inmediata sobre aspectos que afectan sus medios de vida y su cosmovisión; lo que las convierte en actores importantes dentro de sus comunidades para la preservación de su forma de vida y de los saberes ancestrales.